Destacan prestigio de la medicina cubana

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 6 abril, 2020 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios Leyva

La medicina cubana tiene elevado prestigio a nivel internacional, destacó en Bayamo Leonardo Enrique Tapia Garcés, jefe del Departamento de Colaboración Médica en la provincia de Granma.

Por su demostrada competencia y espíritu solidario, “los médicos, enfermeras y tecnólogos de la salud de Cuba, son muy solicitados por distintos países del mundo”, añadió.

Tapia Garcés hizo los pronunciamientos anteriores al despedir a un grupo de 25 profesionales granmenses de la Salud que partieron el sábado reciente, 4 de abril, hacia La Habana a recibir preparación en cuanto al enfrentamiento a la Covid-19, en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), para luego ir a colaborar en la República Popular de Angola en el enfrentamiento a dicha pandemia.

Remarcó Tapia Garcés que debido a ese reconocimiento y espíritu de colaboración, en la situación creada en el mundo por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, “varios países han pedido el concurso de los esfuerzos tanto de productos de nuestra industria farmacéutica como de especialistas”.

Precisó que en estos momentos 47 especialistas granmenses de la Salud integran 11 de las brigadas del contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias Henry Reeve, que cumplen misión de ayuda en naciones afectadas por la Covid-19.

En Granma hay, remarcó, profesionales de la Salud con experiencia en misiones internacionalistas, que estuvieron Bolivia, en Brasil, y en otros países.

“En Italia ahora está un licenciado en enfermería que fue uno de los 18 granmenses que estuvieron en la batalla contra el Ébola en África Ocidental, en 2004, en el principado de Andorra hay un especialista nuestro y varios en Santa Lucía; 16 salieron para Jamaica, está prevista salida para Barbados y nos están pidiendo para las Islas Baleares, Kenya, Kuwait, México, Sudáfrica, Catar, entre otras naciones.

El envío de colaboradores de la salud a diferentes países, no afecta la cobertura médica de Cuba, pues ha formado miles de ellos a partir del triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, Puntualizó Tapia Garcés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *