Destacan vigencia del pensamiento de Fidel Castro

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 23 noviembre, 2019 |
0

El legado del pensamiento económico, político y social del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz centra el análisis  del II Encuentro nacional que se desarrolla, este sábado, en Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma.

En la apertura a cargo del Doctor en Ciencias Rubén Villegas  Chávez, quien hizo una panorámica acerca de la vigencia y trascendencia de la obra del Líder histórico de la Revolución en la situación actual de Cuba, América Latina y el mundo.

¨Fidel supo fusionar un pensamiento único  y  de acción revolucionaria enriqueciendo creadora y dialécticamente su propia concepción, de manera magistral para conducir la construcción del proyecto social posible en nuestras condiciones¨.

Villegas Chávez abundó acerca  de  la visión  de Fidel  que proyectó  ideas y diseños estratégicos del  futuro desarrollo nacional que hoy están presentes  en el perfeccionamiento de la política económica y social de la Revolución  aprobada en el VI y VII Congresos del Partido Comunista de Cuba.

Al referirse a este tema recordó  la labor de Fidel en cuanto a potenciar la empresa estatal, para mantener la vitalidad de la economía, la planificación y  otros procesos y categorías y alertó  con su pensamiento crítico,  al igual que el Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara  sobre errores posible a incurrir en la construcción del socialismo.

Cuanto hizo  el Comandante en Jefe  en esta esfera, la defensa,  en lo social y político siempre depositario de  la confianza en la juventud, continuadora de la Revolución, fueron resaltados durante el rico intercambio con la participación de  profesores, investigadores,  estudiantes y personalidades de la Universidad de Granma,  Villa Clara y de la escuela provincial del Partido Desembarco del Granma.

Los participantes al encuentro coincidieron en lo oportuno de su celebración en un momento complejo, en el ámbito nacional e internacional, para trasmitir ideas, valores y principios a los jóvenes acerca del  pensamiento  de Fidel y el Che, lo que cobra vital importancia.

Organizado por la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (Anec)  y la Escuela provincial del Partido, el encuentro incluyó  el abordaje de varias ponencias en sesión plenaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *