El canciller mencionó entre los principales sucesos la celebración de las 24 Olimpiadas y Paralimpiadas Invernales, el anuncio de dos iniciativas globales sobre Seguridad y Desarrollo, la cumbre del grupo Brics, el congreso del Partido Comunista y los viajes al exterior del presidente Xi Jinping.
Destacó las reuniones del mandatario con líderes de más de 40 países, las visitas aquí de gobernantes como el de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y la profundización de los vínculos con Estados de Asia, África, Europa, América Latina y El Caribe.
Wang resaltó que los nexos China-Rusia vieron un reforzamiento durante las reuniones entre Xi y el presidente Vladimir Putin, un incremento de la cooperación y una mayor coordinación, comunicación y apoyo mutuo ante cuestiones de interés para cada lado.
“China y Rusia mantuvieron la solidaridad con otros países para impulsar la multipolaridad y más democracia en las relaciones internacionales, oponerse a la hegemonía y rechazar una nueva Guerra Fría”, indicó.
Agregó que los lazos Beijing-Moscú se basan en la no confrontación, no apuntan a terceros y son sólidos “como una roca”.
Respecto a Estados Unidos, Wang Yi recordó las conversaciones por la vía digital, telefónica y en persona entre Xi y el mandatario Joe Biden, reiteró el rechazo al empeño de Washington de alimentar la rivalidad en vez de la cooperación, y recalcó la postura en contra la injerencia en temas como Taiwán, Xinjing, Hong Kong y Tíbet.
Aseguró que China mantendrá su política de reforma y apertura, no tiene aspiraciones expansionistas ni pondrá en peligro a otras naciones, mientras avanza en su desarrollo por el camino pacífico.
Entre otras cuestiones, reafirmó el jefe de la diplomacia la voluntad de Beijing de unir fuerzas con el resto de la comunidad internacional para enfrentar y resolver desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la paz.