Detalles culturales de Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 mayo, 2021 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

La investigadora bayamesa y profesora auxiliar de la Universidad de Granma, Yolanda de la Caridad Aguilera Iglesias es una caza detalles de curiosidades históricas acaecidas en su pueblo natal.

Hace pocos días me comentaba que el músico coterráneo Julio César Arjona Guillén, nacido el 12 de febrero de 1897 fue nombrado por el ayuntamiento municipal de su época Hijo predilecto de la ciudad.

Se trataba de un virtuoso instrumentista que interpretaba el Jazz en el piano, la trompeta, flauta, clarinete y el violín, modalidades con la que en la década de los años 20, conquistó el segundo lugar en un certamen neoyorkino.

“Aquel  premio-dijo- demostró que un cubano podía llegar a la cima del Jazz, en su propia cuna:

-Fue a bailar a la casa del trompo´-declaró en esa ocasión el músico  Rafael Cabrera Martínez, director de la banda local, capitán del Ejército  Libertador, su maestro y padrino.

“Tuvo una formación casi integral, que influía en el conocimiento de varios instrumentos, además de una base sólida sobre la literatura musical universal, cuya teoría combinaba con la práctica”.-precisó Aguilera Iglesias.

Negro y pobre fue grande en los Estados Unidos, donde la historia del Jazzistica le abrió una página inolvidable en ese género enraizado en un país, reflejo del caos y las vivencias del hombre discriminado por su color.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *