
El Día mundial de la voz se celebra hoy 16 de abril y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados a considerar para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales, como la afonía y la disfonía.
Los organizadores de esta efeméride han publicado el nuevo lema para el 2024: “Resonar, educar, ¡celebrar!”. Y anuncian que están deseando que todas las personas y organizaciones interesadas organicen eventos sobre esta temática.
La voz representa el principal medio de comunicación mediante el cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con otros y de esta forma crear relaciones personales.
En el mundo agitado de hoy, muchas personas sufren de trastornos relacionados con la voz, sobre todo aquellas que tienen el hábito de fumar o que necesariamente la necesitan para ejercer una determinada profesión.
Por esta razón, no está de más visitar al otorrino de manera preventiva para evitar daños futuros en las cuerdas vocales.
La voz es uno de los recursos de comunicación más importante entre los seres humanos, por eso es necesario cuidarla y de esta forma evitar lesiones o daños que, con el tiempo, puedan ser irreversibles. Algunos consejos útiles:
Evitar hablar de más, solamente lo necesario para que la voz no se canse demasiado, no hablar en lugares donde el ruido sea muy alto, ya que por lo general, cuando esto pasa las personas tienden a gritar. Algo que es común en las personas, es el hábito de carraspear constantemente, esto puede resultar perjudicial para las cuerdas vocales, al igual que el uso del cigarro.
Además, es recomendable mantener hidratadas las cuerdas vocales, al ingerir abundantes líquidos durante el día. Cuide su voz, es un consejo de amigo.