El 16 de diciembre de 1876 José Martí publica en el periódico mexicano El Federalista, el artículo titulado Extranjero, en el que expone las causas que originaron su salida de tierra azteca.
En su escrito señaló: “No reclamé ciudadanía cuando ella me hubiera servido para lisonjear mejor al poderoso; no hablé de amor a México cuando la gratitud hubiera parecido servil halago y humillante súplica; ahora que de él me alejo: ahora que de él nada espero; ahora el que no ha de aprovechar ni hacer valer nunca estas desgracias porque no se queda en México para aguardar día de provecho.
“Ahora, yo reclamo mi parte, me ingiero en estas penas, naturalizo mi espíritu, traigo a título mi voluntad de hombre lastimada, mi dignidad soberbia de conciencia. La conciencia es la ciudadanía del universo. Aquí fui amado y levantado; y yo quiero cuidar mucho mis derechos a la consoladora estima de los hombres…”, añadió.
Otras efemérides correspondientes a este día:
1770: Nace el afamado músico Ludwig van Beethoven, considerado el último gran representante del clasicismo vienés.
1825: Es publicado el libro Ensayo Político sobre la Isla de Cuba, del Barón Alejandro de Humboldt, considerado como el segundo descubridor de Cuba por los numerosos estudios que realizó sobre la nación.
1902: Nace el poeta y dramaturgo español Rafael Alberti, quien fue miembro de la Generación del 27.Es considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española.
1930: Es clausurada la Universidad de La Habana por orden del tirano Gerardo Machado.
1933: Se funda la emisora Radio COCO, aunque no es hasta el 28 de enero de 1948 cuando la adquiere Guido García Inclán, quien la bautiza con tal nombre. Personalidades como Fidel Castro, Juan Manuel Márquez y Lázaro Peña, colaboraron en esta emisora
1935: Nace en Manzanillo el conocido pediatra cubano Manuel Oliva Palomino. Su ejemplo, constituye un paradigma para las actuales y futuras generaciones de pediatras cubanos, por su reconocida trayectoria en la prevención y cura de enfermedades en los niños.
1960: Emite el presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower la Proclama Presidencial 3383, la cual dispone la supresión total de la cuota azucarera cubana a partir del primer trimestre de 1961.
16 de diciembre de 1961: Fue saboteada con material incendiario la tienda por departamentos El Encanto, en Santiago de Cuba, por miembros de la organización terrorista Movimiento Demócrata Cristiano (MDC).