Día internacional de la mujer en el multilateralismo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 enero, 2025 |
0

El 25 de enero se conmemora el Día internacional de la mujer en el multilateralismo , una ocasión significativa para destacar el papel y la participación de las féminas en la política exterior y en los mecanismos de cooperación entre países.

Asimismo, se pretende visibilizar la presencia y liderazgo de ellas en la toma de decisiones a nivel global, especialmente en los organismos internacionales. No obstante, las mujeres representan el 23 por ciento de los delegados en los procesos de mantenimiento de la paz liderados por la Organización de las Naciones Unidas

El Día internacional de la mujer en el multilateralismo es una fecha oficial promulgada por la UNESCO. Surgió en el marco de la 41 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en noviembre del año 2021.

Con ello se pretende visibilizar la importancia del rol de las mujeres en el multilateralismo, destacando la firma de la Carta de las Naciones Unidas en el año 1945. Contó con la participación de varias mujeres notables, entre ellas Eleanor Roosevelt.

El multilateralismo es un enfoque de política exterior referido a la cooperación entre tres o mas países para el logro de un objetivo común, contando con el apoyo de organizaciones internacionales y no gubernamentales, o bien por negociaciones entre países.

Constituye una gran ventaja para formalizar mecanismos de diálogo entre las naciones, fomentando la paz y la cooperación internacional entre países para afrontar desafíos globales, tales como la recesión económica, el terrorismo internacional, la paz, la crisis climática, entre otros temas prioritarios.

A partir de este hecho histórico significativo para la humanidad, como lo fue la firma del tratado internacional fundador de las Naciones Unidas, las mujeres han ido ocupando puestos clave y de alta responsabilidad en las organizaciones adscritas a la Organización de las Naciones Unidas, en las representaciones diplomáticas de sus países, así como en organismos multilaterales.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *