Un día para las frituras

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 diciembre, 2023 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez.Archivo

Aunque estas notas le causen determinada sonrisa , le comento que cada 2 de diciembre, el aceite y la sartén son los grandes protagonistas de este día tan peculiar. Se celebra el Día Mundial de las frituras, una efeméride poco o nada saludable para algunos y apetitosa para otros.

Se estima que el origen del Día Mundial de las Frituras surgió del Fritters Day, un día nacional no oficial de Estados Unidos, dedicado a la fritura de verduras, frutas o carne rebozadas.

Frituras: ¿buenas o malas para la salud?

Las frituras son un tipo de cocción o técnica culinaria mediante la cual se cocinan alimentos inmersos en grasa, manteca o aceite. Existen infinidad de opciones de alimentos fritos: pescados, pollos, papas, tortillas y muchos platos más.

El más curioso de todos los platos es el helado frito. Es un postre que se prepara con una bola de helado a muy baja temperatura, rebozada en huevo crudo. Se cubre con galletas trituradas o copos de maíz y se fríe ligeramente. La baja temperatura del helado evita que este se derrita, mientras se fríe.

Entre los tipos de fritura más conocidos se destacan: a la romana (con harina y huevo), empanado(con huevo y pan rallado), en gabardina (con una pasta elaborada con harina y un líquido gaseoso como cerveza, agua gaseosa o sifón).

Diversos estudios e investigaciones sostienen que los alimentos que son sometidos a este tipo de cocción pierden valor nutricional, producto de la oxidación y degradación térmica de las grasas, generando algunas sustancias perjudiciales para la salud como la acrilamida.

El consumo habitual de frituras puede ocasionar complicaciones a la salud, tales como: Aumento de la grasa corporal, generando sobrepeso y obesidad. Contribuyen a la generación de patologías cardiovasculares, favorecen el aumento del colesterol y triglicéridos, elevan el riesgo de algunos tipos de cánceres, (colon, mama y próstata).

Decida usted el comportamiento a seguir y éxitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *