Día memorable para el estudiantado mundial

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 noviembre, 2023 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

Cada 17 de noviembre se celebra el Día internacional de los estudiantes, una fecha anual donde se conmemora a la juventud de varios países del mundo por sus luchas para conseguir una educación libre y que dieron origen a numerosos movimientos estudiantiles.

La celebración de esta importante fecha para la población estudiantil en todo el mundo tiene sus orígenes a partir del año 1939, cuando el 28 de octubre de ese mismo año fue asesinado Jan Opletal, un estudiante de Medicina a causa de la invasión nazi ocurrida en Checoslovaquia.

A raíz de este lamentable acontecimiento, hubo muchas protestas y levantamientos en las que no sólo participó la población, sino los estudiantes de todas las universidades del país. Miles de jóvenes fueron apresados, torturados, resultando asesinados nueve de ellos.

Los estudiantes representan una parte importante de la población mundial. Ellos también tienen derecho a disfrutar de un día dedicado a todas aquellas actividades propias de su edad y sus intereses.

Por esta razón, el mundo cinematográfico ha querido rendirles un homenaje produciendo determinadas películas que muestren algunos aspectos relevantes de esta importante etapa de la vida de los seres humanos.

En tal sentido sobresalen los filmes: El Club de los Cinco (1985), La Noche de los Lápices (1986), La sociedad de los poetas muertos (1989), El Estudiante (2009)…

Cada país celebra la efeméride de distintas maneras. En países como Argentina y Bolivia lo festejan el 21 de septiembre y en Colombia el 8 de junio, para rendir  homenaje a los estudiantes asesinados en el año 1929, por no estar de acuerdo con el gobierno corrupto de esa época.

Países como Cuba y España lo celebran el 17 de noviembre. El primero rinde un tributo a los jóvenes estudiantes praguenses, quienes hicieron oposición a la invasión nazi ocurrida en el año 1939.

Por su parte, España reivindica el papel activo que tienen los estudiantes dentro de la Comunidad Educativa, que incluye padres y madres, el profesorado, los alumnos y el personal administrativo.

En México, se conmemora el 23 de mayo, por la brutal agresión llevada a cabo contra los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes luchaban por tener derecho a una universidad participativa e incluyente.

En Venezuela es celebrado el 21 de noviembre, una fecha de victoria para la población estudiantil universitaria en el año 1957, ya que producto de una larga huelga, donde muchos estudiantes fueron apresados, fue el paso decisivo para la caída del presidente y dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez.

Hoy es un día memorable para los estudiantes del mundo. Reciban nuestras felicitaciones con el compromiso de aprovechar diariamente cada jornada de clases.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *