El 2 de marzo es proclamado como el Día mundial del bienestar mental para adolescentes, fecha que se conmemora desde el año 2020, para sensibilizar a la población acerca de los problemas de salud mental que afrontan los adolescentes, desestigmatizar este tipo de trastornos y ofrecerles apoyo.
La creación de la referida efeméride se debe a la iniciativa de The Hollister Confidence Project, con la finalidad de observar el bienestar mental de los adolescentes, impulsado por personas que se dedican a ayudar a los adolescentes de todo el mundo, a sentirse más seguros y capaces.
La adolescencia es una etapa del desarrollo humano fundamental para la formación de hábitos sociales y emocionales, que impactan en el bienestar mental del individuo. Al respecto, diversos estudios sostienen que uno de cada cinco adolescentes presenta una afección de salud mental.
Entre los trastornos más comunes en los adolescentes sobresalen: ansiedad, alteración del estado de ánimo, déficit de atención, otros trastornos del comportamiento que pueden llegar a la depresión y al suicidio.
Realizadores cinematográficos se apoderan del tema para sus películas, tal es el caso de Las Ventajas de ser un marginado (Estados Unidos. Director: Stephen Chbosky. Año 2012): un joven tímido y marginado escribe varias cartas a una persona desconocida en las que aborda situaciones como la amistad y los conflictos familiares. Deberá aprender a afrontar dificultades, para encajar y sentirse bien consigo mismo.
Otro filme es Elephant (Estados Unidos. Director: Gus Van Sant. Año 2003):basado en hechos reales, que refleja el atentado efectuado por dos adolescentes en el Instituto Columbine.
Integra la lista Inocencia Interrumpida (Estados Unidos. Director: James Mangold. Año 1999): una joven con trastorno de la personalidad ha sido ingresada al Hospital Claymoore. Allí conoce a un grupo de chicas inadaptadas que la ayudarán a encontrarse a sí misma y muchos audiovisuales más.