Día mundial de lucha contra la tuberculosis

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 24 marzo, 2017 |
0

Unidos para poner fin a la TB, es el lema que este año encabeza las actividades por el Día mundial de lucha contra la tuberculosis, que en todo el orbe se celebra el 24  de marzo, por ser en esa fecha de 1882, cuando el doctor Robert Koch descubrió la bacteria causante de esa enfermedad.

La tuberculosis o “peste blanca” fue un azote mundial, y aún hoy demasiadas personas sufren sus consecuencias, a tal punto, que  cada segundo, una nueva resulta infectada en el planeta, y del cinco al 10 por ciento desarrollan la enfermedad en algún momento de sus vidas.

Es la TB la segunda causa de mortalidad en el globo terráqueo, provocada por un agente infeccioso, después del sida. En el 2013, nueve millones de seres humanos contrajeron la tuberculosis y 1,5 millones murieron. Es una de las cinco causas principales de muerte en las mujeres, de 15 a  44 años.

En el marco de  la efeméride este año, la Organización Mundial de la Salud llamó a la “solidaridad mundial y la acción” para apoyar una estrategia nueva de 20 años, que tiene como objetivo poner fin a la epidemia. La estrategia fija objetivos ambiciosos de una reducción del 95 por ciento en las muertes por tuberculosis y del 90 por ciento en los casos de la patología en 2035.

En los últimos años se ha visto un enorme avance en la lucha contra la TB, con más de 37 millones de vidas salvadas.

Cuba lleva a la práctica un Programa de Prevención y Control de la tuberculosis establecido por el Ministerio de Salud Pública, y  exhibe una disminución de los casos diagnosticados en los últimos 15 años, una baja mortalidad por esta causa y cero muertes infantiles, situación que denota  la voluntad política ante la enfermedad.

Como parte de las bondades del Sistema Nacional de Salud, este cuenta con un sistema de vigilancia por parte del consultorio médico de la familia y las instituciones hospitalarias, que permite estudiar a todo paciente con sintomatología respiratoria por más de 21 días, identificar si está enfermo, aplicar tratamiento controlado y gratuito, asimismo, emitir certificado médico al trabajador mientras dure su enfermedad, pagándole la totalidad de su salario.

Además se realiza la investigación de sus contactos para darles tratamiento preventivo a todos. Los casos se buscan según los grupos vulnerables a la enfermedad: niños, personas de la tercera edad, enfermos crónicos y los inmunodeprimidos por cualquier causa, especialmente los infectados por el VIH/sida, alcohólicos y fumadores.

La tuberculosis, prevenible y curable,   es una enfermedad infecciosa transmisible, causada por una bacteria que afecta, esencialmente, al aparato respiratorio, en el cual produce la destrucción de los tejidos pulmonares, aunque puede afectar a cualquier órgano del cuerpo, sus síntomas más comunes son  la presencia de fiebre por más de 21 días, tos, sudoración nocturna y pérdida de peso.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *