Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 15 junio, 2023 |
0

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio, es una oportunidad para reflexionar y definir acciones eficaces de protección y promoción de los derechos de las personas mayores.

El objetivo de este día es invitar a la sociedad en general a reflexionar sobre los problemas físicos, mentales y de salud que se ocasionan a un adulto mayor al ser víctima de acciones perturbadoras de su confianza y productoras de daño o angustia.

La vejez última etapa de vida de las personas a la que se le denomina Tercera edad, se inicia a partir de los 65 años. Es aquí donde comienzan las transformaciones mentales y físicas progresivas, propias de este periodo. Este proceso o última etapa de la vida es definitivo, culmina con la muerte de los individuos.

En este ciclo de la vida se deteriora la capacidad regenerativa de las células, se pierden neuronas, hay una disminución del volumen cerebral, t de la estatura, la agudeza visual, hay cambios auditivos que producen sordera, la piel pierde elasticidad, por tanto hay fragilidad capilar, las capacidades intelectuales y la memoria van bajando y hay alteración ante la necesidad de adaptación a los cambios.

Cada vez más las personas llegan a la etapa de la vejez con una calidad de vida bastante insegura, sobre todo en aquellos países con elevados índices de pobreza. Muchos de estos ancianos y ancianas terminan abandonados o sufriendo maltratos de toda índole, tanto por parte de sus familiares como en los lugares donde son recogidos cuando sus seres allegados ya no pueden atenderlos en su entorno familiar.

El maltrato puede adoptar diversas formas. Puede ser maltrato físico, psíquico, emocional o sexual. Además también hay discriminación relacionadas con la nacionalidad, raza, capacidad y situación económica, entre otras.

El maltrato a las personas mayores, siguiendo los conceptos presentados por las Naciones Unidas, puede definirse como «un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza».

El objetivo de este día es invitar a la sociedad en general a reflexionar sobre los problemas físicos, mentales y de salud que se ocasionan a un adulto mayor al ser víctima de acciones perturbadoras de su confianza y productoras de daño o angustia.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo la población de personas mayores de sesenta años llegara a unos 2000 millones en 2050.

“Cerrar el círculo: Abordar la violencia de género (VBG) en las respuestas basadas en políticas, leyes y evidencias para la vejez”, es el lema elegido para la celebración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez en este 2023.

La Organización de las Naciones Unidas decretó la creación de esta efeméride el 15 de junio de 2006, con el propósito de hacer valer los derechos de todas las mujeres y hombres que han llegado a la vejez. Que este día se convierta en reflexionar y reconocer con evidencias a las personas de la Tercera edad, que la vejez sea aceptada y vivida como una de las mejores etapas en la vida de los seres humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *