Dialogan sobre las diferentes clasificaciones del Patrimonio

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 14 abril, 2023 |
0
José Manuel Yero Masdeu realizando su presentación/FOTO Luis Carlos Palacios

Un panel acerca de los efectos de la acción del hombre y el cambio climático en el Patrimonio arqueológico, natural y construido, tuvo lugar este viernes en la maqueta de la ciudad de Bayamo.

El primer panelista en intervenir fue José Manuel Yero Masdeu, especialista del gabinete arqueológico, quien habló sobre la existencia en Granma de diferentes sitios con valor arqueológico y que deben conservarse en beneficio de las investigaciones históricas, sobre todo aquellos lugares donde hubo asentamientos aborígenes y en los cuales se han encontrado objetos y restos de personas, que dicen mucho de cómo eran sus costumbres y prácticas cotidianas. También resaltó la importancia de clasificar los sitios y señalizarlos, para contribuir a su conservación.

Por su parte, Maisel Ramos Lores, jefa del departamento de cambio climático de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Granma, abordó el tema del cambio climático y los desafíos que implica esta alteración de los procesos naturales en zonas protegidas como el parque nacional Desembarco del Granma, la cordillera de la Sierra Maestra y la costa del Golfo del Guacanayabo.

Entre las acciones para preservar esas áreas, Ramos Lores sugirió la conservación de las especies de esos lugares y los ecosistemas, de manera que no se alteren las condiciones naturales prevalecientes en esos sitios.

Asimismo, destacó el hecho de tener muy presente el impacto del ascenso de las temperaturas y del nivel del mar en las zonas protegidas, pues constituyen factores de gran incidencia en su destrucción y variabilidad.

El panel cerró con la ponencia del arquitecto José Zayas Pérez, sobre la influencia del diseño arquitectónico, la ubicación territorial y la utilización de las áreas verdes en el incremento del confort en las diferentes construcciones.

Una de las cuestiones que resaltó Zayas Pérez y que no se tiene en cuenta muchas veces es el tema del color, el cual puede contribuir a que la temperatura en el interior de nuestras edificaciones sea más agradable o más incómoda. Por eso resaltó el empleo de colores claros para lograr temperaturas bajas, y la necesidad de evitar los oscuros para que no aumente.

Asimismo, subrayó la relevancia de las áreas verdes en la protección de las construcciones y en el incremento del confort, a lo cual añadió la impostergable necesidad de que el diseño actual, tenga bien presente todas las cuestiones relacionadas con el cambio climático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *