¿Cuál es el origen de la música tradicional cubana?, constituye hoy la interrogante para dialogar entre artistas de la provincia de Granma, en el espacio Trova, Son y Tradición, de la filial provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Con el propósito de promocionar el género, la cita tendrá lugar este miércoles a las 9 p.m. en la sede de esa institución, escenario en el siglo XIX de la primera interpretación de la canción romántica reconocida en Cuba, La Bayamesa.
A manera de descarga musical se introducirá la conversación que abordará la evolución y características de la música tradicional en Granma, donde se entonó además la letra del Himno nacional, considerada la pieza matriz de la canción patriótica .
En esta ocasión el encuentro, que se desarrolla cada dos meses, se dedicará a Carlos Puebla, el Cantor de la Revolución, y al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en sus 90 cumpleaños.
Bajo la conducción de Arturo Jorge y su Cuarteto Tradición, grupo que conserva en su repertorio ritmos y géneros antiguos como el Nengón será amenizado el espacio, donde se homenajeará al Profesor y Orquestador Luís Armando Alarcón, Premio provincial de Música en el 2015.
Como todo fenómeno naciente, la música cubana pasó por varias etapas, que comienza su curso en los ritos aborígenes y da sus siguientes pasos durante el período de colonización, donde se mezclan las culturas españolas y africanas con las costumbres del archipiélago.
Para la fecha los sucesos políticos y sociales acontecidos, marcaron el quehacer musical y artístico, en sentido general.