El pueblo de Manzanillo vivirá días de intensos sentimientos patrióticos y revolucionarios con actividades dedicadas al aniversario 149 del inicio de las luchas por la independencia en Cuba.
La efeméride del 10 de octubre de 1868 tendrá como protagonistas de varias acciones a pioneros, jóvenes estudiantes y artistas.
Los alumnos y profesores de la sede pedagógica Blas Roca Calderío intercambiarán sobre la trascendencia histórica de los sucesos que marcaron el nacimiento de la Revolución cubana.
El colectivo de ese centro de la Educación Superior efectuará, también, intervenciones comunitarias, conversatorios, debates y matutinos especiales, actividades que se extenderán a las escuelas primarias, secundarias básicas y preuniversitarios del municipio.
Reconocidos historiadores del patio e invitados de otros territorios confluirán en el Simposio de identidad cultural, previsto para los días de la denominada Semana de los inicios.
Las visitas a lugares vinculados con la presencia de Carlos Manuel de Céspedes en la Ciudad del Golfo y a la necrópolis de aquí, donde reposan los restos mortales de Bartolomé Masó, Francisco Javier de Céspedes y Tita Calvar, tres de los presidentes de la República en Armas, son otras propuestas especiales de esas jornadas.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz y las direcciones de Cultura y el gobierno de la localidad promoverán variadas actividades, entre las que sobresale la muestra y premiación del Salón de artes plásticas 10 de Octubre.
El programa reserva, igualmente, presentaciones y venta de libros, recitales de poesía, conciertos de trovadores y de agrupaciones musicales de diversos formatos.
En la noche del día 9, una numerosa representación de jóvenes destacados de distintos sectores acampará en el Parque-museo La Demajagua, Monumento Nacional, sitio donde Carlos Manuel de Céspedes liberó a sus esclavos y los invitó a luchar como hermanos por la independencia de Cuba.

La mañana del 10 de Octubre encontrará a cientos de manzanilleros en el conocido como Altar Sagrado de la Patria para, en tradicional ceremonia político cultural, en nombre del pueblo de Granma, conmemorar el aniversario 149 de los acontecimientos que, al decir del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, marcaron el inicio de la Revolución cubana.