
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez se unió este lunes en Granma al grupo de 65 jóvenes de todo el país que reedita la trayectoria del líder Fidel Castro después del Triunfo de la Revolución al Pico Turquino, enclavado en la Sierra Maestra, escenario decisivo para la victoria de enero de 1959.
Díaz-Canel Bermúdez, junto al miembro del Buró Político del Partido, Roberto Morales Ojeda; Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria de la organización en la provincia y; Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora del territorio, acompañó a la nueva generación hasta la Comandancia General de La Plata.
La jurisdicción guerrillera, ubicada entre las montañas del municipio de Bartolomé Masó, fue el espacio a partir de mayo de 1958 desde donde se lideraron por Fidel las acciones contra los soldados de Fulgencio Batista, sirviendo de campamento, hospital, casa y base para la trasmisión de la emisora Radio Rebelde.
A propósito, el mandatario cubano refirió que también anduvieron por el abrupto paisaje, Raúl, Camilo, Che, Ramiro, Almeida, Guillermo, Celia, Vilma y una lista infinita de héroes y heroínas; razón por la que a 65 años de la reedición del Comandante en jefe, volver constituye el compromiso con ellos y la Revolución que hicieron.
“La historia que guarda la tierra sobre la que anduvimos es tan fascinante como las montañas que la rodean. Para más alegría, nos acompañó una juventud entusiasta y comprometida. Volvimos a desearnos Feliz 2025. Y ¡Viva Cuba Libre”, escribió además en su cuenta oficial en Facebook el máximo dirigente del archipiélago!
La delegación de los bisoños que debe llegar a la elevación más alta de Cuba hoy, la encabeza Meyvis Estévez Echeverría, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, que lidera la iniciativa de la tradicional ruta Con Fidel en las alturas.