Díaz-Canel en Pilón: “Con gente como ustedes, siempre podremos vencer”

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez y Eugenio Pérez Almarales | 15 noviembre, 2024 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional, dijo que en Pilón se aprecia el trabajo oportuno, organizado y decidido de las autoridades de Granma para afrontar los daños de los recientes sismos que estremecieron a la provincia.

Luego de recorrer sitios del municipio -el más dañado por los fuertes movimientos telúricos-, el Primer Secretario del Comité Central del Partido destacó el estado de ánimo positivo de los pilonenses, tras  experimentar un suceso impactante, al que no están acostumbrados.

Eso significa que la población “se ha sentido atendida, orientada, que se ha trabajado en las principales afectaciones”, bajo la dirección de los consejos de defensa provincial y municipal, y de todos los organismos que participan, razonó.

Díaz-Canel señaló que un evento natural como el acontecido es más peligroso que un huracán, porque ocurre de pronto y no se puede predecir.

El Presidente de la República resaltó la importancia de que el pueblo esté preparado para actuar correctamente ante un sismo, saber salir del lugar, saber comportarse, ir a los sitios adecuados, y que enseguida estén activadas las brigadas médicas y de psicólogos.

Lo acontecido “nos está sirviendo también de experiencia, porque este no es el tipo de evento al que estamos más acostumbrados a enfrentar en Cuba”, y será muy útil para perfeccionar los planes; por eso es importante que las autoridades de Granma escriban sus vivencias.

El general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, dijo que indagó acerca del estado de residentes en parajes intrincados, y encontró ya en ellos tranquilidad.

Explicó que ante un evento natural, como el reciente, debe trabajarse siempre por recuperar, cuanto antes, la vitalidad de los servicios a la población, de los objetivos económicos, y en Granma “todo eso se cumplió”.

Añadió que ha estado en numerosos lugares afectados por catástrofes naturales, y nunca antes vio tanta rapidez; cuando llegó, en muchos puntos preparaban alimentos; en el hospital (Comandante Félix Lugones) atendían a los enfermos, los cambiaban a áreas que no sufrieron daños.

Añadió que pudo apreciar que se trabajaba “con coherencia, con prontitud; aunque siempre hay personas insatisfechas, a las cuales atendemos con delicadeza”.

Pardo Guerra consideró: “La reconstrucción nos va a llevar mucho tiempo, porque hay que hacer una buena apreciación”; no es como cuando pasa un ciclón, que deja efectos fácilmente visibles.

FOTO Ibrahín Sánchez Carrillo

“Pasamos por el hospital rápido, por la secundaria, y parecía que no tenían problemas, pero cuando entramos, vimos daños estructurales”, narró el General de División.

“Aquí se trabaja hasta las 10:00, las 11:00, las 12:00 de la noche; ahora debemos hacer buenos análisis y trabajar para que los recursos estén aquí”, señaló.

A partir del diagnóstico, -dijo Díaz-Canel Bermúdez- es preciso lograr que empiecen a fluir los materiales, para acometer las acciones constructivas, de manera ágil, y recordó que Cuba, en menos de un mes, ha vivido huracanes, inundaciones y, ahora, los sismos.

Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, destacó entre las acciones principales del territorio la información al pueblo y el intercambio con los ciudadanos, que se mantienen, aun cuando hace varios días ocurrieron los terremotos.

“Hemos utilizado vías potentes para comunicar a la población, como la Guaguandunga (ómnibus del proyecto que encabeza José Alberto, El Ruiseñor) y otros medios, para que recorran todos los barrios y pueda la gente también tener información, no solo de qué hacer ante un sismo, sino de los trámites, en qué punto estamos, de lo que hemos estado acometiendo”, explicó la dirigente.

FOTO Ibrahín Sánchez Carrillo

Además de lo hecho en el espacio físico, se realiza una ardua labor en las redes sociales, “para desmontar noticias falsas; pues han difundido fotografías de otros países como si fueran en Cuba”, e intentaron crear pánico, propalando un supuesto tsunami.

El Primer Secretario del Comité Central señaló que también en San Antonio del Sur, Guantánamo, ocurrió de manera similar.

Ortiz Barceló ofreció una información, aún preliminar, acerca de afectaciones estructurales en todo tipo de viviendas y otras instalaciones.

En la provincia, resultaron dañadas -dijo- unas ocho mil casas, la mayor parte ya visitadas, y la cifra más grande corresponde a Pilón.

Están protegidas en Granma poco más de dos mil personas, procedentes de viviendas afectadas, un grupo importante en residencias de familiares, y otras 49 en casas de campaña, en Pilón, facilitadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Añadió Ortiz Barceló que recibieron daños de diversos grados numerosas instalaciones, de Salud Pública,  Educación, el Programa de Salas de Televisión…

Solo del sistema de Salud, se contabilizan 131, fundamentalmente consultorios médicos de la familia, precisó.

“En instituciones educativas, la situación más difícil está en Pilón”, y ocho son las más complicadas, como el seminternado.

Los trabajadores de la Empresa Eléctrica realizaron una proeza, 11  transformadores cayeron, algo insólito, y en 24 horas de trabajo ya el pueblo de Pilón, en lo fundamental, tenía corriente, explicó la primera secretaria del Partido en Granma.

“Luego se siguió trabajando en Campechuela, en Bartolomé Masó, otros municipios con situaciones complejas, donde también se dio una respuesta rápida”, apuntó.

“Nos va quedando como ruta crítica los tres transformadores de los hoteles”, informó Ortiz Barceló.  Allí funciona un grupo electrógeno, añadió Nancy Estrada Milanés, delegada del Ministerio del Turismo.

La Primera Secretaria mencionó daños de consideración en centros de comunicaciones en varios municipios, en panaderías, como la de Sevilla, donde se derrumbó el horno, pero reciben pan de otras unidades, y los deslizamientos de tierra afectaron a decenas de kilómetros de vías, de manera especial en la Sierra Maestra.

Las personas han perdido muchos recursos, televisores que se cayeron, parte de los cuales han sido reparados por Copextel “y vamos a seguir trabajando en eso todos estos días, hasta recuperar lo que se pueda”, expresó.

Entre los recursos que llegaron ya, informó de tanques para agua y  unas 70 toneladas de cemento.

Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera de Educación, reconoció la agilidad con que los colectivos pedagógicos recuperaron las actividades docentes, la disposición de organismos y familias de donar sus espacios para que los muchachos asistieran a clases, y pidió apoyo a las instituciones a fin de abrir nuevas casas infantiles.

Yordan Roberto León Rodríguez, director de Cultura en Granma, reconoció el trabajo de proyectos comunitarios, en la animación de barrios, de gran impacto para la espiritualidad de la población.

La doctora Yelenis Elías Montes, directora provincial de Salud Pública, destacó la entrega de médicos, enfermeras, técnicos y del resto del personal de sus instituciones, en pro de preservar la salud y la vida de las personas, en circunstancias difíciles.

Ortiz Barceló dijo: “Este es un pueblo revolucionario y tenemos que reconocer, también, la respuesta de los cuadros, que están aquí a tiempo completo, atrincherados, sin perder un minuto, trabajando, acompañando al pueblo, buscando soluciones alternativas”.

La principal dirigente de Granma agradeció el respaldo, en el terreno, de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central; del vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, del general Pardo Guerra y de Miguel Díaz-Canel, quien ha estado al tanto de la situación del territorio desde el primer momento.

CON EL PUEBLO

El recorrido del Presidente del Consejo de Defensa Nacional comenzó por la comunidad de Sevilla Arriba, cuyas principales afectaciones acaecieron en viviendas, y en unidades de Educación y de Salud Pública.

Diógenes Sanz Benítez, presidente del Consejo Popular, explicó que la demarcación -que cuenta con mil 538 casas-, sufrió  69 derrumbes totales y 407 parciales, incluidos 23 centros, como escuelas, salas de televisión, bodegas, una panadería, la farmacia, oficinas de las bases productivas de la Agricultura y las tres unidades de la Gastronomía.

Las escuelas más dañadas fueron el centro mixto Mártires de Sevilla, la Esbu Ignacio Pérez Zamora y la primaria Manuel Dieppa.

Numerosos pobladores recibieron al Mandatario y exclamaron: “¡Viva Díaz-Canel!”, a lo que el Primer Secretario del Comité Central respondió: “¡Viva la Revolución! ¡Viva el pueblo!”

Luego, se trasladaron a la comunidad de Los Edificios, donde viven 305 familias, en ocho inmuebles de apartamentos, de los cuales el H quedó en peligroso estado.

En este último, sufrieron daños considerables las paredes, con grietas y desprendimientos, sobre todo en los de la planta baja.

“Pasaron tremendo susto, pero no tuvimos que lamentar pérdidas de vidas humanas. Yo creo que una de las razones por las que se pudo evitar esto ante un sismo tan potente como este, es por la manera en que ustedes actuaron, al bajar de los edificios y concentrarse  en esta explanada”, dijo a los vecinos el Mandatario cubano.

“Lo que realmente garantiza la salvaguarda de vidas humanas es la capacidad de respuesta de las personas”, enfatizó el Presidente.

Igualmente, destacó que un grupo de especialistas trabaja en la certificación de las afectaciones, para evaluar las averías y reparar las viviendas.

“¿Ya se sienten más tranquilos? Entre las medidas, se dispuso un grupo de médicos, psicólogos y estudiantes de Ciencias Médicas. Felicitaciones a ustedes por el trabajo que han hecho. Tengan confianza.

“Esta es una tierra de hermosos paisajes, de mucha historia y de espíritu de lucha. Agradecemos el recibimiento y que nos dieran la oportunidad de conversar con ustedes sobre esta experiencia. Vamos a visitar otros lugares que han sido afectados, para ver qué apoyo debemos darles”, anunció.

También, Díaz-Canel visitó el hospital Comandante Félix Lugones, específicamente el área improvisada donde se atienden las embarazadas del Programa Materno Infantil y los infantes.

La institución sanitaria, explicó Mariela Rita Maceo Guerra, especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia y directora del centro, albergó durante el sismo a 37 pacientes, 14 embarazadas y ocho niños, también un área de misceláneas de 14 pacientes, entre servicios quirúrgico y de medicina.

“Con gente como ustedes siempre podremos vencer”, destacó el Presidente, tras conocer las acciones de los trabajadores de Salud para evacuar a los pacientes durante el terremoto, del esfuerzo  para reacomodar las prestaciones y seguir proporcionando atención en áreas esenciales para la población.

El hospital, que originalmente contaba con 86 camas, se redujo a 37 después del siniestro, y actualmente ofrece dos servicios: el programa materno-infantil, que incluye a embarazadas y niños, y miscelánea.

Díaz-Canel preguntó sobre la capacidad del centro para atenciones complementarias, de urgencias, de observación y análisis, y de cómo aquellos casos que no pueden ser atendidos son  remitidos a Manzanillo.

En el hospital Félix Lugones, las principales afectaciones no fueron estructurales; los daños se concentraron en carpintería, cristalería, falsos techos, agrietamiento de paredes y problemas en el revestimiento.

Acompañaron al Mandatario, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central; Jorge Luis Broche Lorenzo, integrante del Secretariado, y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora de Granma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *