Los miembros de la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (Aclifim) y representantes de las instituciones que agrupan a ciegos y débiles visuales y a sordos e hipoacúsicos, junto a glorias deportivas conmemoraron de un modo distinto el Día internacional de la persona con discapacidad.
Instituida por la Organización de Naciones Unidas, con ese sentido tradicionalmente la fecha 3 de diciembre representa un festejo pleno de alegría.
En esta ocasión a la par de la felicidad por no ser un segmento marginado en la sociedad cubana, los asociados a estas organizaciones dedicaron la efeméride al legado del Comandante en Jefe.
Fidel, quien tanto hizo por elevar la calidad de vida de quienes tanto tienen que ofrecer a la sociedad por su propio talento y posibilidades en retribución por los desvelos del estado en su favor fue el eje central de la evocación.
“Tenemos mucho que celebrar”, fue criterio compartido de los presentes a la cita bayamesa, pues realmente la lucha por la equiparación de las personas con discapacidad con el resto de la población va dando frutos dulces y jugosos.
Y ello es evidente cuando se habla del apoyo de los organismos del Estado, logros en la educación y cultura, en el deporte en los que Bayamo , y Granma en general, brillan por sus atletas descollantes en el movimiento nacional e internacional incluido el deporte paralímpico, por citar solo estos ejemplos.
Mediante un acto patriótico-cultural fue reseñada la fecha instituida por la organización de Naciones Unidas en 1992 para reconocer el derecho a una vida plena, también a la personalidad de Fidel “Comandante y amigo pues somos parte importante de su obra ”, como reconoció Ibrahín León Milanés, presidente de la Aclifim en Bayamo.
Los artistas develaron allí los resultados de la masividad del movimiento de aficionados con manifestaciones como la música, el canto, las artes escénicas y la danza.
Así mostraron arte del bueno en especial los magos Emmanuel Tamayo y Alejandro Sánchez con sus números de Ciencia mágica que atraparon al público.
El cuarteto de danza formado por Yanitza Estrada, Beatriz García, Jorge Espinosa y Pedro Salazar, ejecutó una original versión de la emblemática canción Cabalgando con Fidel.
El encuentro hizo realidad la afirmación:”Cuando la discapacidad se presenta, debemos mostrar lo grandes que somos para dignificarla”.