MANZANILLO.- Dinamismo, compromiso y constantes deseos de hacer constituyen atributos de los más de 12 mil manzanilleros y manzanilleras que residen en el consejo popular (CP) número 2 Horacio Rodríguez, de esta ciudad, segunda en importancia de la suroriental provincia cubana de Granma.
Los empeños le dan resultados en la disminución de las manifestaciones negativas en los barrios, las tareas de higienización y lucha antivectorial, el quehacer de las organizaciones de masas y el incremento del bienestar de la comunidad.
El profesor Juan David Montero González, presidente del CP valora:“Nuestra población ha sido históricamente revolucionaria, más allá de la ideología, es capaz de remover, revolucionar con su esfuerzo, esa es una de las fortalezas.El CP, como entidad estatal, constituye otra, todos los actores participamos en la búsqueda de la cohesión y unidad de acción en las tareas.
“Tenemos que fortalecer más el trabajo de las organizaciones de masas, pero contamos con un fuerte nivel de exigencia a cualquier nivel. Coordinamos, organizamos, exigimos y fiscalizamos porque se cumpla todo”.
Montero González dice que sostienen un intenso batallar contra el mosquito Aedes aegypti: “Hemos efectuado, de conjunto con el grupo básico de trabajo de Salud Pública, unas seis audiencias sanitarias, y el cambio ya es visible, no solo en la eliminación de los microvertederos, sino en la manera de actuar de las personas.
“Muchos ya colocan carteles de prohibición de arrojar basura, y velan porque no suceda. Eso es muy importante”, acota el dirigente gubernamental de base.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) también marchan a la vanguardia en ese Consejo Popular manzanillero.
Graciela Iser Cabrera, es funcionaria de la organización allí y comenta orgullosa:“Las principales tareas medibles la cumplimos hasta ahora: la cotización, el aporte a las Milicias de Tropas Territoriales, donaciones de sangre y hacemos frente a las manifestaciones de delito e ilegalidades en los barrios.
“Los miércoles en las noches nos reunimos los integrantes de los grupos de trabajo comunitario y evaluamos las accione efectuadas, proponemos otras, pero, además, emitimos criterios sobre cualquier temática de preocupación”.
La cultura, el deporte y la recreación tienen un bien ganado espacio en cada rincón del consejo popular Horacio Rodríguez, de la mano de los instructores y especialistas del la Dirección de Deportes del municipio. En cada sitio, esos jóvenes alegran la vida de los coterráneos con múltiples opciones.
De incansable voluntad y muy carimástico, Sarvelio Ricardo Ramos, promotor de las actividades físicas ,apunta: “Convocamos diferentes festivales de recreación y deportes, en varias disciplinas que organizamos de manera trimestral.
“Nuestras actividades llegan a las ocho circunscripciones de la demarcación y las personas lo agradecen mucho, pues son opciones de sano esparcimiento, que, sobre todo, los niños y jóvenes disfrutan a plenitud.
“Recibimos el apoyo de los especialistas del Combinado Voluntario Deportivo seis, que está enclavado en la zona , y de los integrantes de la peña deportiva Un montón de estrellas, multivanguardia nacional en su quehacer”, finaliza Sarvelio.
De todo ello se habló durante la presentación en el popular Centro gastronómico El Charangón de los objetivos de trabajo comunitario enmarcados en la fraternal lid emulativa Un campanazo por el 26 de Julio”.
En la actividad se dieron riendas sueltas al talento artístico de la zona, en las manifestaciones de poesía, canto y baile, mientras las iniciativas fueron más allá con la instalación de una exposición fotográfica dedicada a Fidel y una piñata por los 90 años del Comandante en Jefe.
El presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular (AMPP) de Manzanillo, José Enrique Remón Domínguez, les aseguró a los presentes: “No tendría sentido el esfuerzo si solo lo concentramos en los centros laborales.
“El programa lo completan estas actividades: llegando hasta el barrio y que ustedes con el compromiso, a través de sus líderes, se sumen a la convocatoria de que nuestro territorio gane la sede provincial por el 26 de Julio”.
Compartieron ese momento con los comunitarios, Bladimir Rodríguez Zambrano, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en este costero territorio; Rafael Benítez, vicepresidente de la AMPP, además de otros dirigentes de las organizaciones de masas y directores de empresas y entidades locales.