
Desde el martes, los vecinos de Pedro Pompa, al sur de Bayamo, no tendrán necesidad de recorrer los kilómetros que los separan del centro histórico de la ciudad, o de otros aledaños repartos, para disponer de cierta cantidad del dinero depositado en su tarjeta electrónica.
Bastará con ir hasta La Presa, la bodega ubicada en la calle 26, y solicitar hasta mil pesos, el monto máximo diario fijado para el novedoso servicio de caja extra, que permite extraer efectivo fuera de los bancos y su red de cajeros automáticos.
Lo apreciarán los adultos mayores, a quienes no siempre les gusta abandonar, ni por un momento, la plácida estancia del hogar, o su estado físico les impide trasladarse a largas distancias; y lo apreciarán también los más jóvenes apremiados de hacer un gasto surgido de repente.
PORMENORES
El servicio de la caja extra quedó establecido en el país y publicado en la Gaceta Oficial No. 106 Ordinaria del 24 de septiembre.
Su reglamento establece el régimen jurídico para la organización y funcionamiento de esta prestación a cargo de los bancos que operan en el Sistema Bancario y Financiero, a través de agentes corresponsales no bancarios.
A los efectos del mismo, se entiende por agentes corresponsales no bancarios a aquellos establecimientos comerciales, tales como farmacias, supermercados, tiendas, oficinas de correos, telecomunicaciones, entre otros, donde se realice la compra de bienes o el pago de servicios.
Entre sus objetivos está contar con nuevos puntos de acceso a los servicios financieros, ofrecer una alternativa para la extracción de dinero en efectivo en el mismo lugar donde realiza la compra de bienes o pagos de servicios; y disminuir los costos asociados a la transportación, manipulación y custodia de dinero en efectivo.
El servicio se presta en pesos cubanos, a las personas naturales titulares de tarjetas de pago RED; y se formaliza mediante contrato que suscriben el banco y el agente corresponsal o la entidad a la que se subordine, en caso de que el agente corresponsal no posea personalidad jurídica propia.
El dinero en efectivo que los agentes corresponsales entregan a los clientes procede de los ingresos que perciban por sus ventas diarias, y la prestación se realiza mediante el uso de canales electrónicos de pagos.
Los agentes corresponsales colocan el código QR de manera visible para los clientes, el que contiene como información el número de su cuenta bancaria corriente.
PRÁCTICA LOCAL
Idermis Sotomayor Serrano, asistente de dirección de la Empresa municipal de Comercio en la cabecera provincial, destacó que las entidades del sector que se vinculen al servicio, tendrán como beneficio la disminución de traslado de efectivo a la institución bancaria, lo que al mismo tiempo impacta en el proceso de control.
Hasta el momento, informó hay seleccionadas en Bayamo 10 unidades para aplicar la novedad, cuatro con el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) y seis con el Banco Popular de Ahorro (BPA), de este universo desarrollan el período de prueba dos unidades, la ya mencionada bodega en el reparto Pedro Pompa, y el mercado El Taíno en Jesús Menéndez.
Yoandris Vega Caisé y Karel Damián Valdivia Fonseca Jefe de Banca Electrónica y del Departamento de Comunicación y Marketing, respectivamente, en la dirección provincial de Bandec, quienes asistieron al proceso de capacitación de personal de la bodega La Presa, y vecinos de su entorno, recalcaron que los clientes pueden acceder hasta mil pesos diarios en los comercios establecidos, sin necesidad de trasladarse hasta las sucursales bancarias ni utilizar los medios de pago electrónico (cajeros automáticos y post), y eso permite disminuir los costos asociados a transportación, manipulación y custodio del efectivo.

En un primer momento, puntualizaron, la extracción solo se puede hacer a través de la plataforma EnZona, pero Bandec ya diseña contratos con la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA), para que también se pueda realizar por medio de transfermovil.
De acuerdo con los representantes de Bandec, ya se hace el levantamiento para extender el servicio al resto de los municipios, en unidades del Comercio que tengan un volumen alto de efectivo, una ventaja que se agradecerá doblemente en aquellos donde no hay actualmente cajeros electrónicos.
Las entidades comerciales reciben como beneficios adicionales, además, un peso por cada operación diaria realizada, y un 0,5 por ciento de bonificación del efectivo total entregado a los clientes por este servicio.
La entidad de Correos podría ser la próxima involucrada en esta novedad (otras con posibilidades se irán sumando), en un servicio que se acerca mucho más al cliente, un dinero que cuando la persona lo precise, el Banco entrega muy cerca de casa.