
“Aquí se está haciendo lo que nos está pidiendo la dirección del país: resistir creciendo”, afirmó, este viernes, Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, durante recorrido con su vicepresidente Eulogio Pimentel Vázquez, por la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip), adscrita a este grupo empresarial.
Martínez Díaz destacó la labor de la institución que “a pesar de las situaciones coyunturales del bloqueo y la pandemia, busca alternativas para consolidar la empresa estatal socialista y generar productos para el pueblo”.
Al evaluar la marcha del proceso inversionista, añadió: “Esta es una empresa de mucha importancia para la nación, que desde hace algún tiempo trabaja en algunas de sus inversiones, accionar que le permitirá inaugurar en los próximos meses una nueva línea de producción con un alto cumplimiento de buenas prácticas de fabricación de medicamentos genéricos y naturales.
“Hemos visto a esta empresa cambiar la matriz de producción por no tener disponibilidad de materias primas y envases; también generar y fabricar productos naturales y alternativos para la red de farmacias de Granma y otras provincias del país, para no incurrir en pérdidas”, aseguró.
Efrén Rodríguez Lora, director general de Medilip, ilustró la situación del 2021 con la disponibilidad de materias primas, que de 159 previstas solo arribaron 15, lo cual redujo los niveles de actividad en las líneas.
“Como alternativa, Medilip introdujo en ese año varios productos naturales, entre estos: el Extracto acuoso de aloe, el Citrato de potasio y Ácido cítrico, el Aceite de cardo mariano, el Jarabe de orégano francés y varios melitos; e incursionó, además, en alcohol desinfectante y quitaesmalte”, expresó Rodríguez Lora.
Los directivos viabilizaron la solución a corto, mediano y largo plazo de algunas necesidades de la institución y de su colectivo, asociadas a la alimentación, el transporte, el estado de los montacargas, la construcción de viviendas para trabajadores, el estado de los servidores y la disponibilidad de computadoras, para un aula anexa a partir de que Medilip fungirá como una unidad docente de la Universidad de Granma.
Igualmente, Martínez Díaz apuntó que este 2022 el país enfrenta una situación económica muy compleja para financiar muchas de las materias primas del cuadro de medicamentos básicos, lo que demandará de mayores iniciativas.
En intercambio con los trabajadores, los felicitó por el protagonismo en el enfrentamiento a la Covid-19 y los proyectos generados para obtener ingresos a partir de encadenamientos con Apicuba y Farmacias y Ópticas.
Asimismo, insistió en la necesidad de fomentar los programas doctorales y de maestrías, atender de forma diferenciada a los jóvenes y a los jubilados, y los motivó a crear proyectos de vida vinculados a la institución.