DISCURSO DE YUDELKIS ORTIZ BARCELÓ, PRIMERA SECRETARIA DEL PARTIDO EN GRANMA EN EL ACTO PROVINCIAL EN YARA POR EL ANIVERSARIO 71 DE LOS ASALTOS A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 26 julio, 2024 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Arias

Compañeras y Compañeros:

Yarenses:

Ante todo, quiero expresar el orgullo y motivación que sentimos por conmemorar aquí, en esta tierra heroica, el  aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El 26 de julio es un día de júbilo y de fervor patriótico, de firmeza y confianza en la victoria. Cada conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional fortalece el espíritu y multiplica el compromiso de los granmenses. El asalto al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes es fuente de inspiración permanente para perfeccionar nuestro trabajo.

Hace 71 años, un puñado de jóvenes, de pueblo, tomaron el cielo por asalto, convirtiendo a la mañana de la Santa Ana, en una mañana de gloria e historia. Ese día “la Patria en tinieblas vio sus rumbos claros” y “la sangre vertida no fue sangre vana, era preciso construir, la nueva patria, el porvenir.”

A ese grupo de jóvenes se sumó el pueblo. La acción militar fracasó, pero el hecho sirvió para movilizar la conciencia nacional. ¡Qué ejemplo, cuando de convertir reveses en victorias se trata!, ¡qué lecciones nos da nuestra historia!, ¡qué capacidad la de nuestro pueblo, qué carácter, qué convicción profunda en la victoria!

Que los sucesos que recordamos hoy sean motivo permanente para trabajar con constancia, tenacidad, entrega y sacrificio, convirtiendo en victorias los desafíos y retos que nos imponga la vida, como aprendimos de Fidel cuando nos dijo que “recordar el sacrifico y el dolor que han costado las victorias es bueno, porque nos dice que en el camino de los pueblos nada es fácil, y que los pueblos no se pueden desanimar en la adversidad”, fin de la cita.

Con esa certeza trabajamos en Granma y así lo seguiremos haciendo; importantes tareas se han cumplido en esta segunda etapa de trabajo para conmemorar esta importante efeméride.

En las prioridades definidas por la dirección de nuestro país, está nuestro plan en contra de quienes nos adversan: es necesario fortalecer la unidad y lograr la participación de toda nuestra población en todo cuanto hagamos, hay que continuar perfeccionando la labor ideológica y fortaleciendo hacia lo interno cada institución y organización y es vital avanzar en la implementación de las medidas para reimpulsar la economía, eliminando distorsiones y tendencias negativas  en medio del escenario tan complejo en el que nos encontramos.

Con el objetivo de avanzar en el autoabastecimiento territorial, en este periodo se consolidan cuatro nuevas áreas de desarrollo agrícola; tenemos planificado sembrar 66 mil 971,17 hectáreas en la campaña de primavera, 2 mil 894,7 hectáreas más que lo planificado, aunque sabemos que lo realizado aun no satisface las necesidades de la población.

Aun con las limitaciones actuales, se han realizado acciones de transformación en 18 barrios, entre ellos la Jatía, El Jardín de Miradero, la Zona Norte, Estacadero, la Estrella, El espino y Pedro Pompa.

Se han ejecutado 89 acciones constructivas, con el mejoramiento de centros educacionales, de salud, cultura, comercio y otros sectores, destacando la labor del sector de la salud en la rehabilitación de 60 servicios médicos, 5 hospitales, 4 hogares de ancianos y 5 hogares maternos, con un importe de alrededor de 36 millones de pesos, fruto del amor infinito, y de la solidaridad de varias empresas de nuestra provincia.

Un momento especial para los niños y las familias granmenses fue la reapertura del parque Granma, lleno de colorido, alegría, entusiasmo; fue muy bello ver las sonrisas de los niños disfrutando de las ofertas y de los equipos en el área infantil.

De lo logrado con el método empleado, destaco la distribución de tareas a los cuadros y trabajadores del sector no estatal, el sentido de pertenencia, la creatividad de técnicos e ingenieros para ofrecer solución a las problemáticas, la definición de metas y plazos. El rigor en los análisis y el reconocimiento oportuno, hicieron posible lo que parecía imposible. A todos, una vez más, nuestro reconocimiento. La decisión resuelta de obtener el triunfo, por difícil que sean las circunstancias, y la sensibilidad por la familia y nuestros niños, como nos enseñó Fidel, es la obra más inmensa que alcanzamos.

Se demuestra la validez de la convicción de que si todos, unidos, trabajamos conscientemente en cada una de las prioridades definidas y frentes estratégicos, lograremos los resultados esperados.

Son innumerables los ejemplos que demuestran una vez más que sí se puede, destaco: los volúmenes de producción de frijoles, arroz y plátanos de Luisito (Luis López Chávez), el productor de Yara; la UBPC “Antonio Maceo”, de este mismo municipio, explota eficientemente la máquina de riego, alto productor de granos y tomate; la CPA “Carlos Bastida”, de Cauto Cristo, una cooperativa que ha diversificado sus producciones y los rendimientos productivos, mediante la vinculación del hombre al área; Carlos Guerra, el productor de altos volúmenes de plátanos y con resultados en la aplicación de la ciencia y la técnica, del municipio de Niquero; René Paneque, del municipio Bartolomé Masó, alto productor de viandas, granos y hortalizas.

La experiencia del área de autoabastecimiento del policlínico de Vado el Yeso, liderado por un médico con la responsabilidad de director, ha permitido garantizar alimentos a los trabajadores y pacientes, lo que se añade a la transformación comunitaria en el cambio de estilo de vida de la población.

El polo productivo “Cauto La Yaya”, en Jiguaní, fue rescatado y es otro ejemplo de lo que se puede lograr cuando la sistematicidad, la constancia y la perseverancia se insertan en la práctica de los cuadros; junto a  la organización integral de la comunidad, pues se efectuaron actividades culturales, deportivas, festivas, y se desarrolló una investigación social para mejorar el tratamiento a los habitantes de la zona.

En esta etapa también resalta el desarrollo de eventos culturales, como la conmemoración del aniversario 205 del nacimiento de Carlos Manuel de Céspedes, el centenario de la Glorieta de Manzanillo, los festivales internacionales Primavera Teatral e Internacional de Payasos, el XXII Encuentro de Arrieros y Fabulación Serrana, las giras del Coro Ismaelillo, el proyecto “Arcoíris en Movimiento” y “Cuba que linda es Cuba”,  y el lanzamiento de la campaña del  Aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, el rescate de las noches de la cubanía y las ferias agropecuarias integrales, por solo citar algunos ejemplos; pero son muchos más, muestra de que la Cultura es alma y salva, cuando hoy todo el planeta está sometido a la influencia de la industria hegemónica que arrasa las identidades nacionales e impone patrones de vida basados en la exaltación del capitalismo.

En el ámbito del deporte, debo resaltar el 5to lugar  alcanzado en la edición 60 de los Juegos Escolares Nacionales, y no podemos dejar de destacar la victoria de Los Alazanes; quiero decirles que el pueblo de Granma se siente muy orgulloso de ustedes, se crecieron y  combatieron, lo hicieron por amor, con pasión y sentido de pertenencia; la enseñanza en estas celebraciones, se las ofreció Fidel pues nos trasladó la convicción de convertir los reveses en victorias, que es igual a decir, tomar la historia por asalto. !Muchas felicidades!

Granmenses

El reconocer estos modestos resultados, no niega las dificultades, los problemas que afectan al pueblo, sus muchísimas insatisfacciones y las deficiencias que están presentes en el trabajo; como el enfrentamiento al delito, donde resultan reiterados los hechos contra el Patrimonio, entre estos el hurto y sacrificio de ganado mayor, robos con fuerza y con violencia.

También inciden los hechos vinculados a las drogas, al igual que las actividades económicas ilícitas, que laceran la economía con manifestaciones de corrupción administrativa. Ello precisa de una labor de prevención más efectiva, con la participación e integración de todas las fuerzas que intervienen.

El municipio de Yara tiene una hermosa historia, tradiciones y una destacada participación en las luchas por la liberación de Cuba.

En estas áreas lograron apresar al valeroso cacique Hatuey, el que fue quemado vivo en la hoguera a orillas del río Yara, el 2 de febrero de 1512, por considerarlo un hereje y para que sirviera de escarmiento a los que se sublevaran contra el proceso fundacional de las nuevas villas.

En la guerra contra la tiranía de Batista, Yara aportó un número importante de combatientes; se destacaron la General de Brigada y Heroína de la República de Cuba, Delsa Esther Puebla Viltres (nuestra querida Teté); Harry Villegas, el general Manuel Lastres Pacheco, el General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, el General de Brigada Miguel Lorente León, tanquista e internacionalista en Etiopía y Angola, y el coronel Orestes Guerra González.

Yara, de pueblo olvidado, se fue convirtiendo con la Revolución en dueño de su destino y de los recursos que pertenecieron a los latifundistas y terratenientes.

Fue de los primeros territorios del país donde se construyeron las casas para los campesinos, como en Los Cayos, La Martí, Mateo Romás y Cayo Redondo. Después, fue la construcción de las escuelas en el campo en Veguitas, que acogió la explosión de estudiantes de secundaria básica en los años 70 del pasado siglo.

Este territorio es un importante polo productivo de arroz y de otros productos agropecuarios. Por su historia, por su aporte a la obra de la Revolución, por su avance firme en el desarrollo económico, político y social, aún en condiciones adversas, por su desempeño en el período que se avalúa, se le otorgó la sede de las actividades centrales por el  aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Al adoptar esta decisión, el Buró Ejecutivo tuvo en cuenta el trabajo del municipio en el cumplimiento de las principales tareas en los ámbitos económico, político y social, a lo que han contribuido, de manera sostenida, los trabajadores de la producción y los servicios, campesinos, intelectuales e integrantes de otros sectores de la sociedad yarense.

Como los restantes municipios, no está exento de las complejidades que vive el país. Ante esas insuficiencias y problemas, se aprecian acciones dirigidas a su solución, como lo expresado aquí por su Primera Secretaria.

Compatriotas:

Un asunto importante es la atención a la población; los cuadros tienen la misión de facilitar el tránsito a todas las demandas que se realicen por cualquier ciudadano, hacerlo con inmediatez, ofrecer la explicación o solución al problema planteado, atender siempre las inquietudes de nuestro pueblo, perfeccionar los sistemas y vías de información, como parte de la comunicación social, sobre los asuntos de la cotidianidad, los abastecimientos y problemas sentidos relacionados con el abasto de agua, la transportación de pasajeros, la distribución de la canasta básica, las afectaciones al servicio eléctrico, la calidad del pan, el deterioro de viales y las comunicaciones; por ello se ha organizado la presencia en los medios de comunicación, de los principales dirigentes y sectores que más impactan en los servicios que se prestan a la población.

No cabe duda de que el momento es muy difícil.  Lo dice el pueblo y lo ratificamos quienes trabajamos por aliviar el impacto de esas dificultades en la cotidianidad de todos.  Pero la Revolución vive y sus enemigos lo saben. Por eso la acosan y la atacan. La Revolución está siendo duramente desafiada a revolucionarse, y lo está haciendo.

En la continuidad del próximo período para la nueva etapa de trabajo hasta el 10 de octubre, se debe consolidar con resultados superiores la implementación de las cuatros prioridades definidas por el Partido y la convocatoria realizada por el Primer Secretario en la Clausura del 8vo Pleno del Comité Central, prestándole mayor atención a asuntos como el proceso de bancarización; la producción de alimentos, particularmente, la implementación de ley de soberanía alimentaria; la política de cuadros, la atención a los jóvenes, de manera especial, a los que no estudian ni trabajan; el cumplimiento de los indicadores económico-productivos, el enfrentamiento al delito y la prevención social.

Compatriotas.

Quiero terminar expresando elementos del discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, en el Palacio de Convenciones, el 19 de julio de 2024, “Año 66 de la Revolución”.

“El momento es difícil, muy difícil, pero la historia que le antecede es aleccionadora, tan inspiradora, tan heroica, que ella sola responde a todas las interrogantes con la siempre desafiante frase con que el General de Ejército nos enseñó a enfrentar la dificultad: ¡Sí se puede!”

Felicitamos al heroico municipio de Yara y con él al pueblo de Granma, porque es uno de esos pueblos que no tembló nunca ante el sacrifico; es uno de esos pueblos que no tembló nunca ante el precio que le obligasen a pagar por su dignidad y por su libertad; un pueblo que no tembló ni temblará nunca ante el precio que tenga que pagar por su felicidad.

Yarenses, patriotas y compatriotas:

Ratifiquemos aquí, ante los asaltantes del Cuartel Moncada que aún nos acompañan, ante el simbolismo de rebeldía de Hatuey y la sangre derramada por Hugo Camejo Valdés y por Pedro Véliz Hernández, que cayeron aquel día muy cerca de aquí, que el pueblo de Granma seguirá viento en popa, como el Granma, como en Girón, ganando batallas y obteniendo victorias; como en Baragua, atentos a todo lo que afecte o lastime al pueblo y a la Revolución; con el optimismo de Cinco Palmas, dispuestos a darlo todo con quienes se mantengan con el pie  en el estribo en defensa de la patria, de la Revolución y del socialismo.

¡Vivan por siempre Fidel, Raúl y Diaz Canel!

¡Socialismo o Muerte!

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *