Disminuirá déficit del Presupuesto del Estado en 2023

Share Button
Por Trabajadores | 12 diciembre, 2022 |
0

Bolaños Weis explicó las dificultades que generan el bloqueo y la actual crisis internacional para disponer de los recursos necesarios, lo cual genera importantes tensiones financieras al asignar las partidas presupuestarias.

Puso como ejemplo los más de 900 millones de pesos que se han demandado este año para resarcir los daños del huracán Ian, datos preliminares cuyas cifras definitivas recogerá la liquidación del presupuesto del Estado a mediados del próximo año.

El 72% de los gastos del presupuesto para 2023 se dedicará a la salud, la educación, la cultura, el deporte y la asistencia y seguridad social, detalló la ministra

Describió las principales erogaciones que cubrirá el erario público, con el propósito de financiar los sectores sociales, las situaciones de vulnerabilidad y el desarrollo territorial.

Insistió en que se requiere mejor control, mayores ingresos, así como priorizar determinados gastos y conseguir más eficiencia en el gasto público.

Los ingresos del Presupuesto para el año próximo deben crecer en 17%, de los cuales el 53% serán de carácter tributario, por lo cual enfatizó en la importancia de mayor disciplina y exigencia fiscal.

Los gastos, por su parte, deben incrementarse en un 10%, y debe reducirse en 18% el déficit de los presupuestos locales.

Antes de que concluya diciembre las Asambleas Municipales del Poder Popular deben completar la aprobación de los planes y presupuestos locales, para iniciar en enero con mejor situación financiera.

Reducir el déficit presupuestario, sin cerrar escuelas, ni instituciones de salud, culturales y deportivas, sin políticas de choque, es el objetivo, enfatizó.

Llamó a una mejor gestión de los recursos, a enfrentar las indisciplinas financieras y en el uso de los recursos, para contener también la inflación.

Cada peso que se recaude y asigne estará en función de las necesidades del pueblo, concluyó.

Félix Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, presentó el dictamen sobre la propuesta de ley, al llamar la atención sobre las condiciones de restricción financiera que se mantendrán el año próximo.

Reconoció las prioridades que cubre el Presupuesto del Estado, incluyendo un déficit inferior en 10% al del año 2022.

Recomendó que el Ministerio de Finanzas y Precios informe en julio sobre las medidas que se apliquen para el control de ingresos y gastos, así como llevar a la comisión el tema de la disciplina contable y de la formación de precios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *