
Una situación mucho más favorable en la cual se cuantifican menos focos del mosquito de la familia Aedes y casos de Dengue, se aprecia en la suroriental provincia cubana de Granma, después de siete semanas de desarrollarse la Operación salud.
Por las acciones intensivas encaminadas a erradicar el vector para impedir la trasmisión del virus del Zika, centradas en su primera etapa en los municipios Cauto Cristo y Bayamo, y en la segunda en este último y Río Cauto, la provincia presenta un índice de infestación de 0.07, muy cercano a los niveles de seguridad, 0.05.
Según la información suministrada por la Doctora Haydeé María Sánchez Naranjo, Directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, en Bayamo hay hoy 44 focos menos del dañino mosquito, para un índice de infestación de 0.08, en tanto, solo presentan focalidad, además de la capital provincial, los municipios de Guisa y de Jiguaní, con uno, respectivamente.
Asimismo sobresale por los logros alcanzados la disminución de los casos febriles reportados e ingresados, e igualmente en el diagnóstico de casos de Dengue, por lo que es mucho más favorable la situación higiénica epidemiológica del territorio. Se realizan las evaluaciones provincial y ministerial para definir el cierre de la transmisión de la enfermedad.
Sánchez Naranjo insta a continuar trabajando para materializar la sostenibilidad de las acciones y la calidad del tratamiento focal por parte de la fuerza calificada (operarios de vectores).
También se precisa, asegura, la cooperación e integración de la comunidad para mantener los resultados alcanzados mediante la realización del auto focal familiar y laboral, con un buen saneamiento intradomiciliario y la eliminación de los riesgos de posibles criaderos del vector.