
Bayamo, – Con solo el 39 por ciento (%) de su capacidad total al cierre de abril, durante los últimos seis meses el sistema de embalses de la provincia de Granma registró un descenso de 195 millones 923 mil metros cúbicos (m³) de agua.
Al inicio del período seco en Cuba, el 1 de noviembre del pasado año 2022, las 11 represas administradas por la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico del oriental territorio retenían 562 millones 557 mil m³ de líquido, para un 60 % de llenado; cifra que disminuyó a poco más de 366 millones al concluir el cuarto mes del actual 2023.
En estos momentos los acuatorios más deprimidos son Las Villas (4 %), en el municipio de Jiguaní; Pedregales (12 %), en Bayamo; y Guisa y Corojo, ambas en la serrana localidad de Guisa y con un 13 %.
Cauto del Paso (38 %), el mayor embalse de Granma, almacena solamente 126 millones de metros cúbicos de agua, de los 330 millones que es capaz de acumular.
Favorables índices de llenado reportan en Media Luna la derivadora Vicana y la represa homónima, al 101 y 86 por ciento, respectivamente; así como Bueycito (55 %), en Buey Arriba.
Debido a la insuficiente disponibilidad de agua fueron reajustados los planes de entrega al sector agrícola, pero no así a la población, según precisiones del Puesto de Dirección de la Delegación Territorial de Recursos Hidráulicos.
En marzo último la sequía afectó unos 24 sistemas de acueducto, cuyas fuentes de abasto se secaron o quedaron con muy pobre caudal, ocasionando perjuicios a un considerable número de pobladores de varios municipios.
Lluvias recientes beneficiaron a esos sistemas de abasto y algunos productores agrícolas, aunque no a las represas, por lo cual el uso racional y productivo del líquido continúa siendo una prioridad.