
Conscientes de las necesarias interacciones entre los actores de la ciencia y las diferentes formas productivas, la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, en la provincia de Granma intensifica las labores de diversificación como respuesta al llamado de producir más alimentos.
Una expresión de ello es el quehacer del colectivo en la unidad avícola Pueblo Nuevo, ubicada en Yara, próxima a la carretera que conduce a Veguitas, donde desarrollan la cunicultura, ceba de pollos y ovino-caprinos; construyen estanques para la cría de peces en agua dulce, los que recibirán el alimento de la gallinaza y a su vez, aportaran desechos en la elaboración de pienso.
Allí fomentan la crianza de gallinas de guineas, en la que por primera vez cerrarán el ciclo y actualmente recolectan 700 huevos en el día, además de crear las condiciones para refrigerar y almacenar las posturas en su traslado hasta la planta de incubación de la Empresa avícola Granma, desde donde retornarán las pollitas.
Alrededor de las naves, destinadas a los animales, siembran soya, morera, tithonia y otras especies de plantas proteicas y medicinales para alimentar y proteger la salud de los animales.
Edisnel González Valdés, director de la empresa, informó que la alternativa está dirigida a garantizar el empleo de sus trabajadores y la alimentación por la vía del autoconsumo, además de la venta al mercado.
González Valdés señaló que la aspiración es llegar a más de un millón de huevos, cerca de 80 toneladas de carne de aves, 150 de cerdo, 15 de ovejo y cinco de conejo.
Asimismo, cuentan en el Centro de costo de Coboa, perteneciente a la Unida Empresarial de Base de Aseguramiento, de una cochiquera para la cría de cerdos de capa oscura, especie resistente a las enfermedades y menos exigente en la alimentación.
Mientras está en fase constructiva una planta para producir 600 toneladas de pienso criollo mensual, a partir de utilizar materias primas propias, incluidos subproductos del arroz, que buscarán satisfacer las demandas de la entidad y del sector cooperativo y campesino al que le prestan servicios.
ESFUERZO CONJUNTO
La presencia de la Universidad de Granma rebasa la asesoría científica en un permanente acompañamiento por el profesor en Medicina Veterinaria, Carlos Olmos González, quien explicó que se han insertado muy bien en este proyecto en particular en la reproducción con calidad de la gallina de guinea.
“El trabajo fundamental se concentra en las siembras de alimento animal para las gallinas semirrústicas y campero (huevo y carne) que son capaces de desarrollarse sin maíz ni soya”.
Olmos González explicó que capacitaron a los trabajadores en el manejo con la aplicación de ciencia y técnica en la cría de la gallina de guinea, en la que ya se observan los resultados.
Asistimos con un grupo multidisciplinario en la utilización de alimentos no convencionales como las plantas proteicas, programa que condujo nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, y Medicina natural y tradicional, entre otros.
Walner Soria Martínez, estudiante de quinto año de Medicina Veterinaria, destacó la valía de la experiencia, en la que fluye muy bien el intercambio con los obreros.
“Me siento mejor preparado, aquí se aprende y los conocimientos contribuyen a definir la especialidad con la que voy a trabajar, en aves, porcinos o bovinos”.
Así en la Fernando Echenique se fortalece gradualmente el ambiente en una relación que al decir del Presidente Miguel Díaz- Canel contribuirá al desarrollo de sistemas productivos locales para que cada vez el territorio sea más independiente y autónomo en sus estructuras.