Don Fernando Ortiz: Hombre de ciencias e investigador

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 16 julio, 2025 |
0

Hoy se cumple 144 años del nacimiento de Don Fernando Ortiz, en La Habana el 16 de julio de 1881. Estudia derecho en Barcelona y Madrid, donde obtiene el título de Doctor.

Continuó estudios de Criminología en Italia, donde hizo amistad con César Lombroso y colaboró en su Revista Archivio di Antropologia Criminale, Psichiatria e Medicina Legale.

Desde el año 1910 y hasta 1959 asume la dirección de la Revista Bimestre Cubana. Es integrante del Grupo minorista y colaborador de la Universidad Popular José Martí.

Sus conocimientos sobre diversas ciencias le permiten hacer notables aportes relacionados con la cultura cubana.

Entre su obras se destacan: Los negros brujos, Entre cubanos, Los negros esclavos, Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, Martí y las razas, El huracán, su mitología y sus símbolos, La africanía de la música folclórica de Cuba, e Historia de una pelea cubana contra los demonios.

Fue etnólogo, antropólogo, periodista, historiador, jurista, arqueólogo, estudió las raíces africanas de vuestra nacionalidad, criminólogo, lingüista, musicólogo, economista, folklorista, historiador y geógrafo.

Por su labor investigativa está considerado el tercer descubridor de Cuba, después de Cristóbal Colón y Alejandro de Humboldt.

Fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País, a partir de 1907, y electo su Presidente en 1923 y Socio de Mérito en 1931. También de la Academia de la Historia de Cuba, donde llegó a ser su Presidente.

Creó la Institución Hispanoamericana de Cultura, en 1936, la cual presidió hasta su desaparición. Fundó y presidió la Sociedad de Estudios Afrocubanos, en 1937, y el Instituto Cultural Cubano Soviético, en 1945.

Recibió también múltiples condecoraciones y distinciones internacionales, como la medalla de socio de mérito de la Sociedad Económica de Madrid, en 1928; los títulos de Doctor Honoris Causa en Humanidades por la Universidad de Colombia, en Etnografía por la Universidad de Cuzco, y en Derecho por la Universidad de Santa Clara.

Su visible obra como hombre de ciencias e investigador de trascendentales proyecciones humanas lo colocan, sin lugar a dudas, entre los grandes de la cultura universal.

Tras la muerte de Ortiz, el gobierno estableció la Fundación Fernando Ortiz en 1995. Sus principales objetivos son el estudio y la difusión de la vida y obra de Fernando Ortiz, así como el desarrollo de la investigación académica sobre la identidad cultural cubana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *