Doña Leonor Pérez: mujer integra y rebelde

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 19 junio, 2023 |
0

Con el nombre de Leonor Antonia de la Concepción Micaela Pérez Cabrera nace el 17 de diciembre de 1828, en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, la madre de nuestro apóstol José Martí, en el seno de una familia de posición desahogada.

Desde pequeña aprendió a leer y a escribir sin el consentimiento de sus padres porque consideraban incorrecto que las mujeres estudiaran. No obstante, se alega que era iletrada, escribía con faltas de ortografía, pero explicaba sus ideas con claridad e inteligencia.

Llega a Cuba con sus progenitores con tan solo 15 años de edad. Se establecen en La Habana en busca de mejores condiciones de vida.

En 1852 contrajo matrimonio con Don Mariano Martí Navarro, un joven apuesto de origen valenciano, que prestaba servicios en el ejército español como sargento de artillería. Fueron a residir en la planta alta de un modesto edificio situado en la calle de Paula no. 41, hoy la dirección conocida como Leonor Pérez 314, donde radica el Museo Casa Natal de José Martí.

Allí nació su primer y único hijo varón, José Julián, a quien Doña Leonor siempre llamó Pepe. El matrimonio tendría siete niñas: Leonor, Mariana Matilde (Ana), María del Carmen (la Valenciana), María del Pilar, Rita Amelia (Amelia), Antonia Bruna y Dolores Eustaquia (Lolita).

Era una Mujer de carácter fuerte, laboriosa y honrada que se consagró por entero a su familia.

Entre los años 1857 y 1859 se radican en España y en 1874 se establecen en México donde se les unió Martí, que se había graduado de Derecho y de Filosofía y Letras en Zaragoza quien había sido deportado a España en 1871 por su espíritu   lleno de fervor patriótico y pensamiento revolucionario que lo llevarían a protagonizar acciones contrarias al dominio colonial.

Al quedar viuda el 2 de febrero de 1887, casi ciegasin recursos, y desamparada, sin ninguna ayuda Doña Leonor pasó sus últimos años de vida en compañía de su hija Amelia, sumida en la pobreza, sin embargo, nada reclamó al gobierno y nunca recibió protección alguna.

Entre Martí y su madre había un desmedido amor maternal y muestra de ello es la carta que le escribe con 8 años de edad, en ella le dice…“… un besito a la familia, recíbalos de su obediente hijo que la quiere con delirio

Varios autores concuerdan en que, posiblemente los primeros versos escritos por José Martí fueron dedicados a Doña Leonor Pérez. Con 15 años de edad, escribe el poemaA mi madre”, con motivo de su cumpleaños, el cual su madre guardaba celosamente como un gran tesoro.

«Madre del alma, madre querida,
Son tus natales, quiero cantar;
Porque mi alma, de amor henchida,
Aunque muy joven, nunca se olvida

De la que vida me hubo de dar.
A Dios yo pido constantemente
Para mis padres vida inmortal;

Porque es muy grato, sobre la frente
Sentir el roce de un beso ardiente
Que de otra boca nunca es igual»

Sentada en la sala de la casa de su hija Amelia, serenamente se quedó dormida para siempre el 19 de junio de 1907 hace 116 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *