
Los más de 220 pacientes diagnosticados en la provincia de Granma con Enfermedad Renal Crónica grado cinco y que reciben tratamiento dialítico, se benefician con la entrada al territorio de 44 nuevos riñones artificiales donados por un proyecto de Francia para el desarrollo.
Esa carga de amor y solidaridad posibilita, según informó a la prensa el Doctor Luis Licea, jefe del Programa de Nefrología en Granma, propicia que ahora existan mejores condiciones en las sales de hemodiálisis de los hospitales provinciales Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo y Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, al brindar en tres turnos en cada una de ellas, mejor tratamiento en cuanto a seguridad, tecnología y aditamento a los pacientes de manera individual, lo cual se retribuirá en mejorías para la calidad de vida de los enfermos, de la familia y para el personal médico y de enfermería.
Granma es una de las provincias cubanas con mayor incidencia de la Enfermedad Renal Crónica, y además de la cifra ya señalada de personas en tratamiento hemodialítico, otras cien ya tienen predisposición para las hemodiálisis, y contaba con una tecnología muy antigua, que ahora se renueva.
La información suministrada incluye que próximamente se recibirá en el territorio oriental cubano dos máquinas de hemodiálisis con sistemas móviles para los servicios de terapia intensiva en las dos instituciones hospitalarias, además, el programa de revitalización de la Nefrología que beneficia a nueve provincial del país, aquí se traduce en la construcción de la sala de hemodiálisis del municipio de Niquero, con la cual ya serán cuatro: Bayamo, Manzanillo y Santa Rita, Jiguaní.
Este gesto de solidaridad con Cuba incluye el donativo de tres millones de euros para seguir beneficiando ese importante programa en Cuba.
Ese programa en Granma tiene como primer logro el desarrollo del capital humano, personal adiestrado que labora en los tres servicios de la provincia, cuyos resultados positivos están relacionados, además, con el diagnóstico temprano de la enfermedad, evaluación Sistemática e integral del paciente nefrótico por equipos multidisciplinarios en la Atención Primaria y hospitales, disminución de la morbilidad y mortalidad de personas en hemodiálisis y extensión satisfactoria del mismo hasta los municipios y áreas de salud.
La afección crónica de los riñones es una vía final común de diabetes, hipertensión arterial, obesidad y el envejecimiento poblacional.
En las instalaciones especializadas se atienden a todos los enfermos, desde una afección renal primaria, infección urinaria, litiasis y otras que necesitan de los métodos sustitutivos de diálisis y/o trasplante renal.