En los comicios de este domingo, a los que fueron convocados 15,7 millones de electores, Jara venció con 26,85 por ciento de los votos, seguida por Kast, con 23,93, lejos los dos del 50 más uno requerido para imponerse en primera vuelta.
Hoy comienza una nueva elección, dijo la abanderada del oficialismo, y añadió que en el repechaje habrá dos contendientes con proyectos de país muy distintos: progresismo versus ultraderecha.
Jara, de 51 años, es oriunda de El Cortijo, una población pobre de la comuna de Conchalí, en el norte de la capital.
Fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, dirigente sindical y miembro de las Juventudes Comunistas desde los 14 años.
En 1999 pasó al Partido Comunista, quien la propuso como su candidata presidencial, si bien después se desmarcó de posiciones históricas de esa colectividad e incluso anunció la posibilidad de “suspender”, “congelar” o “renunciar” a su militancia, en caso de resultar electa.
En el actual gobierno asumió como ministra de Trabajo y Previsión Social y logró la aprobación de importantes legislaciones como el aumento del salario mínimo, la reducción paulatina de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y la reforma para aumentar el monto de las pensiones.
Su rival, José Antonio Kast, de 59 años, es un abogado y político de origen alemán que ejerció como concejal y diputado y aspira por tercera ocasión a la presidencia.
Kast aboga por la “mano dura” contra la delincuencia, propone levantar muros y abrir zanjas en las fronteras para frenar a los migrantes, así como por la construcción de cárceles al estilo de El Salvador.
El candidato republicano propone achicar el papel del Estado y prevé un recorte en el gasto fiscal de seis mil millones de dólares en sus primeros 18 meses de gobierno.
Kast ya recibió el apoyo de Johannes Kaiser, postulado por el extremista Partido Nacional Libertario; y de la abanderada de la derecha tradicional, Evelyn Matthei; quienes quedaron en cuarto y quinto lugar con 13,94 y 12,47 por ciento de los votos, respectivamente.
La sorpresa de la noche la dio la carta del conservador Partido de la Gente, Franco Parisi, quien quedó en tercer lugar, contrario a todos los pronósticos.

