
Dos de las cuatro estaciones meteorológicas de Granma, fueron dotadas como parte del proyecto Dipecho 2, de una moderna tecnología para llevar a cabo la medición de las variables meteorológicas.
Edgar Oscar Quintana Valdés, máster en Ciencias meteorológicas y Jefe de la red de estaciones de la provincia de Granma ofrece pormenores al respecto:
“Como parte del Proyecto Dipecho 2 fuimos beneficiados con un donativo para las dos estaciones agro meteorológicas que están involucradas en él: Veguitas y Jucarito.
“Recibimos instrumentos novedosos entre ellos, evaporímetros para medir la evaporación del agua; modernos, con sensores de temperatura de agua; también se recibió un animómetro de cazoleta digital, que sustituyó el analógico.
“Llegaron también los llamados pluviógrafos. Estos equipos registran la lluvia y son capaces de graficarla, es decir que te permiten saber a qué hora empezó y terminó de llover, la intensidad de esa lluvia y la cantidad de milímetros e esas precipitaciones.
“Se recibieron además higrotermógrafos (instrumento que sirve para medir y registrar la humedad y la temperatura del aire atmosférico) modernos de producción alemana y última tecnología, con cartas, o sea lecturas diarias y semanales.”
“También se recibieron juegos de termómetro para la caceta y juegos de termómetro de cinco, 10, 15 y 20 centímetros de profundidad de suelos, además de un moderno equipo sensor para medir temperatura y humedad de suelo en estas dos estaciones que se dedican a la parte de la agro meteorología”, explica Quintana Valdés.
Esta tecnología pone a la provincia en mejores condiciones para un enfrentamiento a la temporada ciclónica, independientemente de que se asegura a su vez la vitalidad del servicio meteorológico y la agro meteorología.
Granma tiene cuatro estaciones meteorológicas, la de Veguitas, Jucarito, Cabo Cruz, Manzanillo, y el radar meteorológico ubicado en El mamey, municipio de Pilón.
Todas estas estaciones recibieron el mantenimiento previsto para el enfrentamiento a la temporada ciclónica. El instrumental está calibrado y en óptimas condiciones, de manera que están listos, ante cualquier evento meteorológico, de hacer un seguimiento y registrar la información.
El Centro meteorológico provincial, con sede en la delegación territorial del Ministerio de ciencia, tecnología y medio ambiente (Citma), ha consolidado la prestación de servicio agro meteorológico a campesinos y productores.
La tecnología recibida como parte del Proyecto Dipecho 2, permitirá una mayor fidelidad de datos sobre el cultivo, el regadío, la cantidad de humedad que tiene el suelo en un área determinada y de esta forma establecer ciclos de riego y siembra, o sea, que ofrece mayores ventajas desde el punto de vista agro meteorológico, y desde punto de vista sinóptico, es decir, la medición de temperaturas, favorece una mayor calidad en la medición de variables.