Economistas estadounidenses cuestionan políticas de la Casa Blanca hacia Cuba y Venezuela

Share Button
Por Periodico Granma | 7 julio, 2023 |
0

La carta recibió una cobertura positiva en The Washington Post, Politico, The New Republic y otros medios de prensa, incluso exfuncionarios de la administración de Barack Obama condenaron las medidas de asfixia, señalando su conexión con la migración.

Una carta dirigida al senador por Nueva Jersey, Robert Menéndez, firmada por más de 50 economistas y otros expertos en sanciones y política exterior de Estados Unidos, exigió el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales de la Casa Blanca contra Cuba y Venezuela.

Con anterioridad, el 10 de mayo de este año, la congresista Verónica Escobar, cuyo distrito se encuentra en la zona fronteriza de El Paso (Texas), envió una carta al presidente Joe Biden, firmada por otros 20 representantes de la Cámara Baja, exigiendo el fin de las sanciones a las naciones latinoamericanas.

La carta recibió una cobertura positiva en The Washington Post, Politico, The New Republic y otros medios de prensa, incluso exfuncionarios de la administración de Barack Obama condenaron las medidas de asfixia, señalando su conexión con la migración.

El documento reciente de los economistas y expertos a Menéndez apoyó la postura adoptada por Escobar y sus colegas, y cita varios estudios que señalan los graves perjuicios económicos y humanitarios causados por las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra la isla caribeña y la nación sudamericana.

Prensa Latina señala entre los firmantes al historiador y escritor Greg Grandin, ganador del Premio Pulitzer; el economista y escritor Ha-Joon Chang y a Martín Guzmán, exministro de Economía de Argentina. También Francisco Rodríguez, autor de un reciente informe sobre cómo afectan las sanciones económicas a la gente común; y el codirector del CEPR, Mark Weisbrot, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *