
En medio de un ambiente de esfuerzo, sacrificio y de un alto sentido de pertenencia con el pueblo cubano se realizó hoy el Fórum por la innovación de electromedicina correspondiente al año 2025, en el hotel Sierra Maestra de Bayamo.
Fueron evaluados un total de 14 trabajos, nueve de ellos de Bayamo, cuatro de Manzanillo y dos de Niquero, de las especialidades de oftalmología, imagenologia, laboratorio y endoscopia.
El Fórum por la innovación, tiene como objetivo promover la presentación de investigaciones e innovaciones con impactos probados en el orden científico-técnico, económico-social y medio ambiental.
“Tenemos hoy en día una gran cantidad de equipos que llevan muchos años de explotación y la entrada de piezas de repuesto al país es reducida, por lo que nosotros tenemos la función de rescatar todo el equipamiento posible, reducir los gastos del Estado y brindar servicios a la población,” destacó Ramón Alberto Vásquez Tamayo, director del centro provincial de electromedicina Granma.
Entre los requisitos valorados estuvieron: la utilidad de los trabajos presentados así como sus posibilidades y necesidades para su producción, la sustitución de tecnologías más costosas y los cambios tecnológicos que pueda generar en los procesos productivos.
“La provincia a logrados resultados satisfactorios a nivel nacional, durante el 2024 se logró que el país dejara de gastar más de un millón de pesos por la recuperación de equipos médicos y algunos utensilios lógicos,” aseguró Vásquez Tamayo.