
La ejecución, con eficiencia y elevada calidad, de las obras, son objetivos de primer orden en las proyecciones de trabajo para el 2017, de la recién creada Empresa de Construcción y Montaje de Granma.
Óptima utilización de sus capacidades constructivas, potenciar el sistema de gestión de capital humano y de introducción y generalización de tecnologías y técnicas favorecedoras de los procesos productivos , son las principales vías concebidas para materializar el propósito enunciado.
Ambas categorías fueron debatidas con espíritu crítico en la asamblea de balance de la gestión, en 2016, del Grupo Empresarial de la Construcción en esta provincia, devenido Empresa de Construcción y Montaje.
El año anterior, las entidades granmenses del Ministerio de la Construcción realizaron una producción total por valor de 76 millones 421 mil 500 pesos, con los cuales superaron en más de millón y medio la lograda en 2015.
Las principales obras edificadas fueron 243 viviendas, de ellas 75 en la provincia de Granma y 168 en la de Santiago de Cuba; parque fotovoltaico en El Yarey, Jiguaní, presa de cola, en Moa, Holguín,y de programas hidráulico, de arquitectura, viales, industriales y de la defensa.
Como debilidades, se manifestaron insuficiente organización y control de la producción, por lo que es preciso, en lo adelante, “trabajar fuerte en la organización de cada grupo de ejecución”, dijo Rodolfo García, director de la brigada número cinco, contingente Celia Sánchez Manduley.

En la asamblea fueron reconocidos trabajadores, técnicos, cuadros y colectivos destacados en el año evaluado, entre estos últimos las brigadas de impermeabilización y techado de cubierta y la de movimiento de tierra Moa-Baracoa, de la brigadas cinco del contingente Celia Sánchez Manduley, merecedoras de la Bandera Proeza Laboral, otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba, por su desempeño en la recuperación de Baracoa, tras el paso del huracán Mattew, a principios de octubre del año anterior.