
Instalar el servicio de abasto de agua potable a nuevos clientes y mejorarlo en zonas donde hoy se recibe de manera deficiente, figuran entre las principales acciones a ejecutar este año por el sector hidráulico en la provincia cubana Granma.
Robisnel Maceo Ramos, director de inversiones de la Delegación de Recursos Hidráulicos en el suroriental territorio, informó que el presupuesto aprobado para construcción y montaje este 2024 asciende a 98 millones de pesos.
La continuación del acueducto del poblado de Guisa, cabecera del serrano municipio de igual nombre, y la rehabilitación integral del sistema de irrigación de la ciudad de Bayamo, capital provincial, son dos de las obras más importantes que respalda dico financiamiento, explicó en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias.
El programa inversionista, dijo, incluye seguir avanzando en la colocación de una conductora de 400 milímetros de diámetro, entre el rebombeo situado en la zona de Cauto Embarcadero y el centro urbano de la localidad de Río Cauto; así como la sustitución de tramos de tuberías en Manzanillo, y en uno de los pozos que suministra el vital líquido a la comunidad de Cayo Redondo, en Yara.
También se proyecta rehabilitar las redes de distribución del barrio rural de Antonio Maceo, próximo al sitio histórico de Peralejo, a unos 16 kilómetros de Bayamo, detalló.
Maceo Ramos añadió que, para el mantenimiento de sus respectivas infraestructuras, las empresas de Aprovechamiento Hidráulico Río Grande y de Acueducto y Alcantarillado Gran Agua, dispondrán, en conjunto, de unos 60 millones de pesos.
Yacel Vázquez Arias, subdelegado adjunto de Recursos Hidráulicos en Granma, destacó que la materialización de las citadas proyecciones de trabajo beneficiará a un considerable número de personas, unos casos con nuevos servicios, y en otros por la reducción de largos ciclos de abasto.
En la mencionada comunidad de Antonio Maceo, por ejemplo, se favorecerán 338 residentes, mientras en la zona de El Mango, en Río Cauto, las labores impactarán directamente en la calidad de vida de más de cuatro mil habitantes, quienes ahora reciben agua en pipas, agregó.