El compromiso de hacer zafra

Share Button
Por Rodrigo Motas Tamayo | 14 febrero, 2025 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

Cuando Yudier Céspedes Sánchez asumió en el 2020 la dirección de la UBPC Vizcaíno, en Ceiba Hueca, Campechuela, se enfrentó a muchas adversidades, serios retos y deudas colosales. Todo andaba mal.

Se trazaron nuevas líneas de trabajo y se defendió nuestro objeto social como entidad de la Empresa agroindustrial azucarera Enidio Díaz Machado, dirección que nos permitió salir adelante en poco tiempo, manifiesta este hombre de 41 años y Licenciado en Agronomía.

Mire usted, dice y en sus ojos brilla el orgullo, el pasado año nos quedaron Seis millones de pesos en operaciones y el crédito de producción de esta cosecha ya está liquidado. Hace una pausa y con sus palabras me adentro en la historia de esa base productiva.

EL AHORA

La UBPC Vizcaíno cuenta con 441 hectáreas de caña, con un rendimiento de 36.5 toneladas por hectárea.

Allí laboran 76 trabajadores procedentes de las comunidades Palmarito, Santa Rosa, San Ramón, Ceiba Hueca Arriba y la cabecera municipal de Campechuela, de los cuales 67 son hombres, con promedio de edad que rebaza las cuatro décadas.

La brigada de macheteros con que contamos, explica Céspedes Sánchez, tiene cuarenta integrantes y el 80 por ciento de ellos rinden por encima de las dos toneladas diarias, pues están muy comprometidos con el plan de entrega de esta entidad, a pesar del tiempo perdido por roturas de la industria.

La estrategia en ese sentido, asegura nuestro entrevistado, es picar desde las Dos de la madrugada y lograr seis viajes al central por carro en el día. No hay de otra.

RESPALDO A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

La UBPC Vizcaíno tiene creado su modulo pecuario para la cría de cerdos, ovejos, conejos, gallinas y patos, así como un autoconsumo para la siembra de yuca, boniato, plátano, aguacate y tomate.

Tenemos también, agrega Céspedes Sánchez, una finca de frutales con mango y guayaba, y algunas parcelas para el cultivo de arroz, todo con destino al consumo de nuestros trabajadores y familiares, y el apoyo a la escuela y la comunidad.

Por otro lado, sobresale también nuestro huerto intensivo ya con la condición de Referencia Nacional y con el que hemos ingresado en lo que va de la actual campaña de frío medio millón de pesos en ventas en efectivo, además de su alta presencia en nuestra cocina.

Claro que tenemos retos, y uno de ellos es trabajar más con los jóvenes de la comunidad para que se incorporen al trabajo, pues motivaciones salariales existen, manifiesta Céspedes Sánchez y sus ojos brillan de nuevo.

Antes el salario de un trabajador oscilaba por los Dos Mil 600 pesos y ahora esa cifra es seis veces más, como mínimo, o sea que motivaciones hay y de ello son ejemplo los integrantes del pelotón KTP2M Batalla de Guisa, donde los hay que sobrepasan los veinte mil pesos mensuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *