Este 2023 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas como año internacional del Diálogo como garantía de paz, con el fin de reducir contiendas bélicas causantes de tanto sufrimiento.Se invita a las naciones de todo el mundo a establecer un dialogo a favor de la paz y trabajar unidos con la finalidad de erradicar la violencia. La colaboración de las naciones, el apoyo internacional, el desarrollo y aplicación de acciones necesarias es punto vital para establecer la paz universal.
Dialogar es conversar con otras personas sobre nuestras ideas, pensamientos, sentimientos. Donde hay diálogo es más fácil que haya entendimiento entre las partes actuantes.
António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó la necesidad de que el 2023 sea un año de mucha paz, y reafirmó que la misma debe guiar las acciones cotidianas de los ciudadanos del mundo.
“Juntos, hagamos que 2023 sea un año en el que la paz vuelva a nuestras vidas”, dijo.
Es un deber de las naciones y los gobiernos a nivel mundial fomentar el diálogo como medio para prevenir y resolver conflictos y alcanzar la paz. Dialogar nos permite crear y avanzar en las buenas, correctas y fructíferas relaciones, sean personales, sociales o profesionales.
“Globalmente, cien millones de personas se han tenido que desplazar huyendo de guerras, incendios, sequías, pobreza y hambre”, puntualizó el representante de Naciones Unidas.
Es objetivo primordial dedicar este año al Diálogo, como una herramienta para establecer vías de comunicación que permitan conocer las inquietudes, necesidades y soluciones a los problemas de los diversos sectores de la sociedad para alcanzar la paz.
El dialogo como forma de expresión para intercambiar ideas requiere de personas capaces de interiorizar el mensaje que se emite y que sean capaces de analizar y comprender cuál es el propósito de buscar soluciones en conjunto que permitan ganar a favor de la paz y poner fin a los conflictos para que los ciudadanos que viven en situaciones de pobreza tengan todas las garantías para ejercer plenamente sus derechos, y puedan acceder a mejores condiciones de vida.
Para el ex Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Javier Pérez Cuellar, el quinto Secretario General de la ONU, elogiado por su capacidad para fomentar el diálogo y por liderar la Organización durante una turbulenta década dijo: la paz “debe comenzar en cada uno de nosotros. A través de una reflexión introspectiva y seria sobre su significado, se pueden encontrar formas nuevas y creativas de promover el entendimiento, la amistad y la cooperación entre todos los pueblos.” El diálogo como alternativa para lograr la paz.