El don de enseñar

Share Button
Por Fátima Pompa Frómeta | 8 diciembre, 2023 |
0


Cada 22 de diciembre Cuba celebra el Día del educador, como saludo a la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización en el año 1961. Una jornada de homenaje a quienes dedican al magisterio y llevan sobre sus hombros la responsabilidad de preparar al hombre para la vida.

Josefa Valentina Larramendi del Pino es licenciada en Educación, del municipio Yara. Jubilada que se reincorporó al magisterio, por su gran amor a la formación de las nuevas generaciones sea cual sea el nivel y a quienes transmite la sabiduría acumulada durante 52 años de experiencia.

“Mis inicios fueron en un curso emergente en Santiago de Cuba, para suplir la necesidad de profesores de secundaria básica existente en el país.

“Estuve insertada durante muchos años al servicio en esta Enseñanza, en la región de Manzanillo, pero también en la Educación Técnico-Profesional y en el centro penitenciario de Yara”.

Con alegría se refiere a los logros alcanzados con la Asociación de Pedagogos del municipio de Yara, donde se desempeña como presidenta.

“La filial de Yara desarrolla un meritorio trabajo con la superación de nuestros educadores y personas de otros centros no educativos, pero que tenemos la intención de atraerlos e incorporarlos a la asociación e irradiar hacia otras instituciones como el Inder. Tenemos vínculo muy estrecho con el Museo de Yara y la Dirección municipal de Educación en el territorio, quienes siempre nos han apoyado en las diferentes acciones realizadas por la asociación”.

La constancia, consagración y el esmero le hicieron merecedora del Premio Mejor Maestro Investigador de la provincia de Granma en el año 2021.

“Siempre quise ser maestra. Al terminar sexto grado me quise ir a estudiar magisterio en Minas de Frío, pero al ser tan pequeña mis padres tuvieron temor de enviarme.

“Al comenzar mi noveno grado llegó una nueva convocatoria al curso emergente y decidí irme para Bayamo, siempre con el apoyo de mis padres por mis aspiraciones.

“Luego de graduada trabajé en las primeras escuelas al campo de Veguitas, soy fundadora del Veguita 1 Carlos Manuel de Céspedes. Fui seleccionada, junto con otros compañeros de la región Manzanillo, para ir a la Escuela Vocacional  Vladimir I. Lenin, en La Habana, para tomar un curso y adquirir experiencias para la fundación del futuro IPVC de Granma”.

Nostálgica, recuerda cómo en esa época de aprendizaje en la capital tuvo la oportunidad de conocer al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

“Fidel iba semanalmente a la Lenin. Acercarse a él no estaba permitido para los profesores. Una compañera de Guantánamo y yo bajábamos unas escaleras, nadie estaba de guardia y al doblar por ese pasillo nos encontramos frente a frente con Fidel. Sentí una gran emoción, fue un momento espectacular que de solo recordar las lágrimas inundan mis ojos”.

Sobre algunos de los retos de la Educación en Cuba expresó:
“Nosotros los de más años vividos tenemos que trabajar mucho con las nuevas generaciones de educadores. A pesar de la buena preparación que reciben, se hace necesario motivar a los profesores para que no vayan al aula solo por cumplir con su labor educativa, si no que sientan la pasión y el compromiso por su carrera.

“Lograr el rescate y mayor uso de los medios de enseñanza tradicionales para que no sean sustituidos por las nuevas tecnologías. Promover el amor de los niños, adolescentes y jóvenes por la lectura, por las visitas a las bibliotecas que tan buen arsenal de conocimientos proporcionan”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *