El periodismo que sueño

Share Button
Por Claudia Anabel Arévalo Ayala( estudiante de Periodismo) | 14 marzo, 2022 |
0
IMAGEN ILUSTRATIVA

Aún doy mis primeros pasos en el periodismo, y aunque no sé cómo llegaré a la meta, si tengo varias ideas de cómo quiero desarrollar esta hermosa labor en un futuro.

Considero que las palabras objetividad y compromiso no pueden estar desligadas de quienes tenemos la responsabilidad de comunicar todo lo que acontece en Cuba y el resto del mundo, porque si somos fieles a ellas siempre tendremos a nuestro favor la imprescindible confianza de nuestros destinatarios.

Esta profesión también contribuye a la educación de la sociedad, pues un trabajo periodístico puede ayudar a fomentar valores y a sensibilizar corazones en torno a un tema o problemática.

Los medios de difusión masiva y los periodistas han tenido un rol importante desde su surgimiento: buscan, crean y difunden información mediante los disímiles géneros. Sin embargo, el desafío más grande de ambos es ganarse la confianza del público.

Hoy no solo debemos pensar en realizar un buen reportaje o información para satisfacer la necesidad que tienen los seres humanos de conocer los acontecimientos más trascendentales, sino exponer todo lo que sea contrario al buen funcionamiento de una sociedad y, después de un análisis profundo de su origen y consecuencias, brindar o proponer alguna solución a esas manchas que la ensombrecen.

El periodismo debe contribuir a que seamos mejores personas, por eso debe incentivar la solidaridad, el humanismo, la laboriosidad, la honradez y todo lo bueno que seamos capaces de despertar en quienes nos leen, escuchan y ven.

Aunque tiene bien definidas sus maneras de hacer, debe asumirse de la forma en que nos aconsejaba Martí: “Coqueto para seducir, catedrático para explicar, filósofo para mejorar, pilluelo para penetrar, guerrero para combatir”.

Es una profesión que puede ayudar a cambiar el mundo, razón por la que debe estar al servicio de todos, reflejando la cotidianidad desde la crítica constructiva, la reflexión y el sentir de los ciudadanos, sea favorable o no, porque en la vida no siempre se tienen las mismas opiniones y el criterio ajeno debe respetarse.

Si somos capaces de estar apegados a la verdad seremos consecuentes con uno de los principios imprescindibles, porque los seres humanos rechazamos la mentira y nada de lo que se erija sobre ella, tendrá bases sólidas para perdurar en el tiempo.

El periodismo se debe centrar en el hombre y en la sociedad, nada humano y terrenal le debe ser ajeno. Tampoco puede dejar de lado la ética, porque esa es una de las llaves maestras que abren conciencias para que nuestro mensaje comunicativo llegue a todos.

Me resta mucho por aprender, pero estos son los presupuestos de cómo me gustaría desarrollar el arte de la comunicación, en el que considero, hay mucho de compromiso con un mundo mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *