Elecciones antes de la Revolución, feria de promesas y mentiras

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 11 marzo, 2018 |
0

Bayamo, – La cubana Giselda Espinosa Saborit, de 88 años de edad y residente en esta ciudad, ejerce hoy su derecho al voto para apoyar una vez más el progreso vivido desde que la Revolución acabó con las mentiras y falsas promesas de la politequería republicana.

Refiere que actualmente concurre al colegio electoral situado muy cerca de su vivienda en la comunidad rural de El Palenque, perteneciente al municipio de Bayamo, en la oriental provincia de Granma, pero antes de 1959 lo más común era recibir en el hogar a un recadero.

Se trataba, recuerda, de una persona elegida por los aspirantes para recoger votos por las casas de los campesinos, a cambio de diversas promesas, que luego no cumplían.

La vivaz y comunicativa anciana resalta, entre las propuestas más comunes antes de 1959, la de inscribir a los hijos, por lo complejo que resultada ese trámite para las familias pobres de aquella época.

A mí y a mi esposo nos pasó, en el año 1947, cuando vinieron con un libro para inscribirnos a los muchachos a cambio de nuestro voto, muchos padres hicieron lo mismo y al final, cuando fuimos a buscar las inscripciones de nacimiento de los niños, los documentos no aparecieron, narró Espinosa Saborit.

Otras promesas, dijo, eran arreglarte la casa o darle un par de botas de trabajo al hombre, y después que accedías “todo se quedaba en blanco”.

A la persona por la cual votaba no la veían nunca y muchas veces no sabían ni quién era, pero con la Revolución todo cambió, y más nunca hubo eso de ir a tu casa a proponerte cosas, agregó sonriente.

Este domingo en Granma deben ejercer su derecho al voto más de 626 mil personas en mil 967 colegios, como parte de un proceso en el cual no han existido campañas electorales a favor de ningún candidato, ni falsas promesas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *