
La Habana, – A trabajar, cumplir las medidas de bioseguridad y seguir apretando en las restricciones para contener el aumento de casos positivos a la COVID-19 en el país, llamó hoy en esta capital el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología.
El funcionario del Ministerio de Salud Pública, en su habitual conferencia de prensa que se trasmite por la Televisión Cubana, calificó de muy elevada la transmisión del virus SARS-CoV-2 en muchos territorios e informó que al cierre de ayer se confirmaron mil 013 nuevos casos y un fallecido por esa causa.
Marzo cerró con 25 mil 686 casos positivos a la COVID-19, el mes de mayor incidencia en toda la pandemia, cuyo tercer rebrote se ha hecho más complejo, advirtió el director nacional de epidemiología.
Desde el inicio de la pandemia en Cuba, el 11 de marzo del año precedente, se acumulan 76 mil 276 contagiados con ese coronavirus y 425 fallecimientos a causa de complicaciones por esta enfermedad, informó el experto.
Asimismo dio a conocer que en las últimas 24 horas permanecen ingresados 23 mil 333 pacientes, de ellos tres mil 632 son sospechosos, 15 mil 399 están en vigilancia y están activos con el coronavirus cuatro mil 302 pacientes.
En la última jornada se estudiaron 20 mil 914 muestras en los 23 laboratorios de biología molecular y ya suman en Cuba tres millones cinco mil 178 pruebas de PCR en tiempo real, subrayó.
Con las 879 altas médicas de ayer ya se han recuperado en el país 71 mil 493 pacientes, explicó el epidemiólogo.
Además informó que se encuentran ingresados en los hospitales cuatro mil 302 personas, de las cuales cuatro mil 228 tienen una evolución clínica estable, mientras en terapia intensiva son atendidas 74 pacientes, 43 en estado grave y 31 en condición crítica.
En las últimas horas se reportaron 168 casos en edades pediátricas, con lo cual totalizan nueve mil 139 menores de 18 años de edad, incluidos los lactantes que han contraído el virus, añadió e instó a un mejor cuidado de los menores.
Actualmente están ingresados 583 niños y el total de recuperados en este grupo etario es de un 93,6 por ciento, enfatizó el doctor Durán, quien no se cansa de repetir la complejidad existente y en no pocos casos es por la irresponsabilidad de padres y familiares.
De los mil 013 casos confirmados positivos a la enfermedad, 991, el 97,8%, son contactos de infectados anteriormente y se acumulan 70 mil 535 contagios con esta fuente de infección, mientras mil 012 son autóctonos y uno importado.
El 42,8% de los nuevos casos estaban asintomáticos en el momento del diagnóstico y en toda la epidemia esta cifra representa el 52%.
Nuevamente La Habana continúa con la mayor incidencia al reportar ayer 490 casos, le siguen Granma: 154 y Matanzas: 96, comentó el especialista.