Eliober Montero más allá de las cuerdas

Share Button
Por Osviel Castro Medel | 16 junio, 2025 |
0

Lleva 40 años en las esquinas de los cuadriláteros haciendo crecer a sus alumnos con exigencias máximas y lecciones que van más allá de lo deportivo.

En esas cuatro décadas como entrenador de boxeo el bayamés Eliober Montero Silveira ha merecido múltiples lauros, incluyendo varios reconocimientos ganados en otros países. Sin embargo, el resultado que más ha  saboreado fue el tercer lugar de Granma en el torneo nacional Playa Girón de 1995.

“Creo, modestamente, que hicimos historia”, dice ahora mismo para recordar aquella etapa, en la que Cuba tenía varios boxeadores de talla mundial en cada división y era un lujo estar entre las tres primeras provincias.

Eliober fue uno de los que inició en el boxeo a Yosvani Aguilera Zamora, campeón nacional, segundo púgil de Granma en participar en Juegos Olímpicos (el pionero fue Esteban Aguilera,  en Roma 60) y único peleador de este territorio en asistir a dos olimpiadas.

Asimismo,  ayudó a preparar al monarca nacional Aldo Moreno Vargas, al subcampeón Adonis Conti,  a los medallistas  Yumaike Aguilar,  Maikel Franco y a muchos otros que lo quisieron no solo como entrenador, sino también como consejero y amigo.

Ahora, al repasar su trayectoria, recuerda que devino entrenador después de haber sido un atleta  sin demasiado brillo, aunque, como señala sonriendo, “llegué a ser campeón provincial en la categoría 13-14 años”.

Él rememora  las jornadas intensas de sus inicios, en los que alistaba a los alumnos en el gimnasio de boxeo del reparto Rosa La Bayamesa.

No olvida  su paso por la academia provincial de boxeo y por la  EIDE Pedro Batista, centros en los que se convirtió en un profesor muy querido, al margen de su rigor en los ejercicios de cada mañana.

“Sin muchas condiciones llegamos a tener buenos equipos”, dice con orgullo y entonces menciona el cuarto lugar al que llevó a la provincia, junto a otros entrenadores, en la liga estudiantil.

Eliober guarda en su memoria  los éxitos alcanzados por sus pupilos durante varios años en Venezuela (1997-2000), país en el que entrenó equipos juveniles y donde se consolidó como técnico.

Quizás la experiencia más difícil y estimulante fue la que vivió  en Turquía desde 2010. Allí tuvo que sobrepasar las barreras del idioma y abrirse paso como preparador del equipo de la categoría pre juvenil (15-16 años) que participó en el campeonato de Europa, celebrado en Hungría.

Como técnico de equipos turcos viajó a Polonia, Kazajistán, Bulgaria, Países Bajos, China y otras naciones, y en cada escuadra dejó algunos conceptos de la escuela cubana de boxeo, referente mundial.

En 2018 comenzó a prestar colaboración en Barbados, un país que no aparecía en el mapa del boxeo y ya cuenta con una subcampeona (Kemara Stuart)  en el evento Panamericano, desarrollado en Ecuador en 2022.

“Trabajamos con el equipo nacional, también con categorías infantiles y hacemos tareas comunitarias que nos agradecen mucho”, señala.

Desde aquella nación reconoce haber sido azotado por la nostalgia. “La tierra de uno nunca se olvida”, dice campesinamente y habla a la sazón de su familia. 

“Mis padres Eros Ego Montero y Adalina Silveira siempre me dieron las mejores enseñanzas. Tengo tres hembras y uno varón, de todos he recibido el apoyo,  en especial de mi hermano Esmerio,  Doctor en Ciencias. Él me  inclinó al mundo del deporte y  la superación. 

“Mi esposa María del Carmen Méndez Torres es licenciada en Educación Especial y profesora , y mi hija Eliansys Montero, quien fue nadadora,  continuó mi camino porque es  Licenciada en Cultura Física. Ambas tienen una enorme paciencia y me han ayudado mucho”, comenta con una sonrisa.

Y acota que es un privilegio pertenecer a la familia  Montero-Mendoza, con más de 30 miembros dedicados a la enseñanza, que mereció el premio Familia Educadora, otorgada por la Asociación de Pedagogos de Cuba en diciembre de 2022.

“Eso quiero hacer hasta que me  queden fuerzas: enseñar, tratar de que nos alumnos triunfen en el deporte y también en la vida”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *