Ellas, el sí y la conquista del éxito

Share Button
Por Andy Zamora Zamora | 10 septiembre, 2022 |
0
Nogdelia Exavie Tamayo/ FOTO Andy Zamora Zamora

Las familias cubanas precisan de una ley más actualizada y acorde con sus propias prácticas, asegura Nogdelia Exavie Tamayo, tras estudiar el proyecto final del nuevo Código de las familias, que será sometido a referendo el venidero 25 de septiembre.“Nosotras estamos comprometidas con nuestros hijos y esas nuevas generaciones necesitadas de un texto superior en materia legal, que supone mayores garantías para todas las personas.

“Nos hemos dado a la tarea de compartir toda la información posible con los vecinos y explicarles la importancia de aprobar este novedoso documento”, declaró la cautocristense.

Ella forma parte de un gran equipo organizado en este territorio para divulgar los beneficios de la propuesta al referendo constitucional. Cuando dialoga, lo hace convencida de la cientificidad del proyecto.

Especialistas de ramas de investigación, como  de Derecho, Salud, Educación, Psicología y la Sociología, entre otras, han aportado al contenido.

Virgen González Pantoja/ FOTO Andy Zamora Zamora

Para Virgen González Pantoja la experiencia en este proceso ha resultado importante en su quehacer comunitario. Como federada y cederista destacada, sobresale por su actuación política, esta vez, explicando por qué es necesario aprobar el documento:

“Voy a votar el sí, a dar mi paso al frente por la Revolución, que tanto ha formado a la familia cubana. Estamos comprometidas con Fidel y con Díaz-Canel para seguir adelante.

“Desde mi puesto de trabajo en la Industria Alimentaria he compartido con mis compañeros las novedades del nuevo código y la militancia debate con profundidad para ampliar los conocimientos acerca del tema”, comentó la jefa del departamento de Recursos Humanos.

Varios grupos de mujeres, lideradas por la Federación de Mujeres Cubanas, aseguran la exposición de artículos relacionados con la protección a los diversos tipos de familias existentes, con necesidad de reconocimiento social y legal.

María y Aliena de izquierda a derecha/ FOTO Andy Zamora Zamora

Aliena Fajardo Montejo describe su decisión como oportuna, porque la fémina sigue transformando espacios con mayor visibilidad en esta nueva propuesta legislativa:

“El cuidado de los niños, del adulto mayor y la participación colectiva en esa función, equipara los deberes. La colaboración y la equidad en la responsabilidad parental devienen en una oportunidad para construir mejor la sociedad cubana.

“Que tutores como los abuelos dispongan de facilidades para cumplir jurídicamente con la protección de sus nietos, son derechos aún no reconocidos en la norma actual y es un gran beneficio. Nuestro objetivo es que los familiares, vecinos y trabajadores se sumen al sí: Cuba merece esta normativa”, expresó la sindicalista perteneciente al sector del Comercio.

Aunque los criterios difieren entre los electores, María Medina Díaz da un voto positivo desde el sector de la Salud pública, en su labor de promover derechos fundamentales como la autonomía progresiva de los menores de edad, un término ampliamente valorado desde la consulta popular:

“No siempre los adolescentes disponen de la formación o la capacidad para asumir con madurez su futuro, pero sí hace falta una forma de evaluar si puede un menor determinar lo que es mejor. A veces sus padres imponen patrones de conducta que lejos de coadyuvar al desarrollo correcto de ese joven, propician una herencia de comportamiento inadecuada”, explicó.

A la par de la capacitación de autoridades electorales, avanzan los encuentros cara a cara en los barrios y los aseguramientos para la cita más importante frente a las urnas en este año.

Lidia Herrero Gómez/ FOTO Andy Zamora Zamora

Fomentar el respeto a la diversidad figura entre los propósitos fundamentales defendidos por los integrantes de los grupos. Lidia Herrero Gómez contribuye con la preparación de quienes tienen dudas respecto a la normativa:

“El país es una conquista de todos. La familia como institución jurídica posee el reto de elevar la calidad de vida de sus miembros. Hoy es una relación muy diversa y resulta un imperativo social la adecuación de los estatutos que rigen su funcionalidad.

Nosotras vamos por el sí. Se trata de un interés supremo y la democracia establece como principio el respeto al espacio común, a las diferencias y por ende está establecido en la nueva Constitución”, remarcó la funcionaria del Poder Popular.

Leticia Pozo Peña/ FOTO Andy Zamora Zamora

Leticia Pozo Peña, con una positiva trayectoria profesional en el área administrativa también considera una prioridad el sufragio satisfactorio:

“Ha sido un proceso complejo, de mucho estudio. Transitamos por varias etapas y llegamos a la más importante. Es hora de otorgar a nuestros legistas y diputados el apoyo para esta propuesta que no resta derechos a nadie. Se trata de una materialización de lo establecido en la ley de leyes que fortalece la capacidad de resiliencia y de unidad familiar. Vamos convencidas de un esfuerzo por el bien de todos los hogares, al cual solo falta el voto popular para ser aprobado”, concluyó.

La mujer cautocristense prosigue en su camino hacia el bienestar familiar. Sin importar las condiciones ellas persuaden con inteligencia, entusiasmo y conocimiento. Ante esta proyección de sumo interés social, su consagración diaria es herramienta clave para el éxito.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *