
A ese sugerente título, responde el texto que en la tarde de este jueves presentó la vicegobernadora granmense, Yanetsy Terry Gutiérrez, como parte de la Trigésima edición de la Feria internacional del Libro en la provincia.
La propuesta, una mirada a la masculinidad, es de la autoría de la psicóloga América Santoya Arévalo, y publicada por Ediciones Bayamo en el actual año.
Estamos en presencia de un texto que resulta una gran y útil experiencia su lectura, que atrapa desde su título, la ilustración de la portada, desde el inicio de su lectura.
Citó a la autora, cuando escribió en una parte del prólogo: “Los hombres sufren, aunque les haya sido negado reconocerlo y declararlo, develar ese dolor muchas veces callado de la masculinidad es mi propósito; pretendo que identifiquen sus fragilidades, viéndose reflejados en los temas tratados, con el objetivo de que conozcan posibles soluciones.”
“En esa pretensión de la autora reconozco un mérito entre tantos de la obra, aseguró la presentadora. No se trata solo de situaciones que ocurren como parte de la dinámica de la vida, y las angustias que provocan experiencias reales, vividas por hombres que la autora ha tenido la posibilidad de acompañar en su condición de psicóloga, de consejera, y de activista”, agregó Terry Gutiérrez.
Refirió que se abordan 11 problemáticas que causan sufrimiento en los hombres, como las infecciones de transmisión sexual, la infidelidad femenina, el divorcio, la eyaculación precoz, las dificultades para controlar la ira, y el reconocimiento de la bisexualidad, que se abordan como resultado de la práctica profesional de la autora.
De esa manera nos ofrece resortes, maneras, en la búsqueda de su canalización y con el objetivo de propiciar estabilidad emocional como requerimiento indispensable en la construcción de la felicidad, a la que tanto hombres como mujeres tienen derecho y es cada vez tan necesaria, destacó.
“Este libro, no está escrito solo para los hombres. En estas circunstancias adversas que ellos enfrentan estamos también involucradas las mujeres, las familias, los contextos comunitarios y la sociedad en su conjunto, por lo que el acercamiento a este libro es imprescindible para que ellos se comprendan, y para nosotros comprenderlos, para acompañarnos en este contexto social, armónico y estable, que al decir de la autora es posible en una existencia plena”, concluyó la Vicegobernadora.