Emo, una tendencia cultural diferente

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 diciembre, 2022 |
0

Cada 19 de diciembre se celebra una efeméride muy peculiar, dedicada a un movimiento subcultural y musical fuera de lo común. Es el Día Internacional del Emo.

Este movimiento cuenta con miles de fanáticos y seguidores en todo el mundo,  identificados con su género musical y forma de vestir, generando un marcado sentido de pertenencia.

No se tiene alguna referencia específica, acerca del origen de la celebración de este día internacional. Se estima que fue creado por fanáticos en la década del año 2000, celebrándolo cada 19 de diciembre.

El término Emo, también conocido como Emocore (etmología del inglés “emotional hardcore”) es un estilo de música rock con un gran énfasis en la expresión emocional, reflejado en las letras confesionales de sus canciones.

Es un movimiento que se originó del estilo del Post-Hardcore, el cual era conocido a mediados de la década de 1980 como Hardcore Emocional o Emocore.

Presenta algunos elementos característicos y códigos de vestimenta específicos: ropa de color negro, jeans y  camisetas ajustadas con nombres de bandas conocidas, cinturones tachonados.

En lo concerniente a la apariencia personal y estética de las personas que conforman este movimiento se destaca el cabello liso, color negro azabache y con flequillo largo, ojos marcados con lápiz negro, uso de cadenas y otros accesorios.

El Emo es un estilo musical que fue adaptado por bandas de rock alternativo, indie rock y pop punk a principios de la década de 1990.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *