Empresa agroindustrial Fernando Echenique: Sin detenerse en la diversificación productiva

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 18 agosto, 2025 |
0
FOTO/ Rafael Martínez

Con sostenidas acciones,  encaminadas a la recuperación del programa arrocero, la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique continúa enfrascada en desarrollarse, mediante la diversificación de sus producciones y el uso de la ciencia y la innovación tecnológica.

El máster en Ciencias, Edisnel González Valdés su director, dijo en tal sentido que multiplican los esfuerzos para salir adelante, a pesar de las complejidades económicas del país.

Señaló que cuentan con un fuerte  Consejo asesor con la Universidad de Granma, el Instituto de Ciencias Agropecuarias  Jorge Dimitrov y la Estación de investigaciones  de granos de Jucarito a la cabeza,  que aportan con  varios proyectos para enfrentar los problemas generados  por la falta de insumos agrícolas,  sobre todo los que se importan del mercado internacional.

¨Hemos  buscado alternativas  con  un grupo de bioproductos  de fertilizantes y bioplagicidas que han ido paliando la situación, sin que sea definitiva, pero  con  una solución  en el rendimiento agrícola en el arroz  que  alcanza un promedio de  tres toneladas por hectárea¨.

González Valdés ejemplificó con  proyectos provinciales en  cinco productos que  los aplican los agricultores con buenos resultados, mientras  hacemos investigaciones  de conjunto con los Institutos,  acerca de la calidad  y  manejo del suelo y el agua.

¨ En gran medida hemos ido buscando solución a las dificultades   en la producción arrocera y la  ganadera,  que son actividades fundamentales para aumentar los ingresos de la empresa.

¨De forma general la entidad goza de una salud financiera, sin pérdidas económicas, gracias a la  diversificación que tenemos, incursionamos en la cría de peces y los cultivos varios  para afianzar  los ingresos; y  lo hacemos más reciente con la inclusión del desarrollo bufalino, al  adquirir estos ejemplares que tienen un potencial productivo considerable¨.

Informó que  toda esta gestión, paralelamente  al proceso productivo, ha permitido una estabilidad, que tributa al cumplimiento del plan de utilidades  de la empresa hasta la fecha.

¨Cuando hay motivación y logros, dijo, los obreros superan problemas y carencias; realidad que es palpable hoy en los colectivos laborales.

¨Esa forma de organización del trabajo ha impactado favorablemente  en el  enfrentamiento  al déficit de combustibles e insumos que, desde el año 2019, afecta de manera significativa el  producto estrella, el arroz¨.

Subrayó  las ventajas de la autogestión y vinculación del hombre a los resultados finales de la producción, lo que  ha repercutido  en el incremento del salario mensual por trabajador.

Reconoció que presentaron dificultades en las exportaciones en el carbón vegetal, en el primer trimestre del año,  con el aumento  del precio del cabotaje,  desde el  puerto de Santiago de Cuba  hasta el Mariel y  con el pago a los productores, lo cual debe quedar resuelto próximamente con la aplicación del esquema cerrado aprobado.

¨Tenemos que seguir estudiando formulas  de cómo lograr estabilizar la exportación en los  productos agrícolas, que proceden de las casas de cultivos protegidos  de Veguitas,  en el municipio de Yara y en Pilón  e incursionar en otros para también diversificarnos como rol esencial en este rubro¨.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *