Empresa cárnica Granma planifica 10 mil toneladas de alimentos en 2025 

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 febrero, 2025 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

Pese a desafíos logísticos y financieros la Empresa Cárnica ValleRojo, de Granma, ejemplo de resiliencia en la industria alimentaria cubana, se fijó como meta producir 10 mil toneladas de alimentos para 2025, según reveló su asamblea de balance.

Pese a obstáculos como escasez de insumos, recortes en la entrada de materia prima esencial para su gestión, como la cerne vacuna y de cerdo, y equipos obsoletos, la entidad apuesta por estrategias de autogestión y diversificación para alcanzar este objetivo.

Las claves para el alcance de esta meta se sustentan en la autogestión y encadenamientos. En ese sentido, la empresa prioriza la compra directa de materias primas a productores locales (carnes, frutas, vegetales) y ventas en plataformas digitales para optimizar ingresos.

Durante el cónclave se expusieron como ejemplos favorables de diversificación productiva, además del procedimiento de la carne, la producción de guarapo, meladura, mermeladas, embutidos y comida elaborada.

Ramón Maikel Pérez Rodríguez, vicepresidente del grupo agroalimentario, destacó que, «si bien existen experiencias exitosas, es crucial reforzar la autogestión y evaluar rigurosamente las opciones viables para diversificar la producción y cumplir con el compromiso social de garantizar alimentos a la población».

Roger Diego Fernández Bodaño, director general, exhortó a los trabajadores a cambiar la mentalidad y a multiplicar las ventas en divisas el soporte financiero de la actividad logística.

“La entidad compró el pasado año 800 y pico de toneladas de materias primas a partir del financiamiento en divisas que este año ascenderán a mil 500. Ese es el escenario este año.No hay otro” remarcó Fernández Bodaño.

En consonancia, subrayó la necesidad de elevar los estándares de calidad  de los productos que concurren al  mercado de las plataformas de alimentos cubanas.

La empresa cárnica creció un 83% en ventas en divisas durante el año, alcanzando un total de un millón 600 mil pesos. Estos ingresos permitieron establecer un esquema financiero interno para importar materias primas críticas y mantener líneas de producción activas pese al declive del sector ganadero y la descentralización de la caja central del  Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *