Empresa Provincial de Alojamiento y Recreación: Metas nuevas

Share Button
Por Sara Sariol Sosa | 7 marzo, 2023 |
0
Villa Cautillo está llamada a ser la fuerza motriz en la reanimación de la entidad / Foto perfil de Facebook de Alyrec

La Empresa provincial de Alojamiento y Recreación de Granma, se ha planteado que el 2023 quede marcado como el año de tres grandes metas: la primera y más importante, posesionarse como una entidad de gestión transparente y positiva renovación y, además, capaz de brindar un alojamiento de excelencia, y rescatar esa otra misión un tanto relegada de brindar crecientes servicios de recreación que desde la parte estatal el pueblo demanda.

Tal planteamiento implica considerable esfuerzo, en medio de situaciones materiales complejas, y de la necesidad de proyectar una imagen diferente, con mayor calidad y eficacia de cada una de sus operaciones.

REALIDADES, AVATARES Y FORTALEZAS

La entidad cuenta para su gestión con 23 instalaciones de alojamiento con gastronomía asociada, diseminadas en todos los municipios de la provincia, de estas, tres villas, cinco hoteles, cinco casas de alojamiento, un centro de elaboración, dos ranchones, un restaurante y el complejo bayamés Plaza-Taberna.

El pasado año, de acuerdo con el balance de su actividad para esa etapa y, amén de reales limitaciones de recursos, logró sobrecumplir sus ventas, con apoyo en la autogestión (Resolución 99 del Comercio Interior), y otras medidas implementadas para el perfeccionamiento del Comercio.

Sin embargo, no pocas reservas signaron su gestión, si se tiene en cuenta que dos de sus instalaciones y 110 habitaciones se encuentran fuera de orden; mientras, en sentido general, las instalaciones presentan problemas con la lencería, vajillas, cubertería y vasijas, que atentan, junto a determinadas subjetividades, en la calidad y amplitud de las prestaciones.

Pero, el proceso más negativo que ha impactado a la entidad, ha sido la inestabilidad de sus cuadros centro, con nueve movimientos en los últimos años y lo que, sin dudas, es contraproducente para estabilizar una adecuada estrategia de cambio y de progreso.

Sin embargo, hay también fortalezas, que pueden favorecer sus nuevos propósitos, y que fueron probadas, recuérdese, durante los meses más duros de la pandemia de la Covid-19, cuando muchas de sus instalaciones funcionaron como centros de aislamiento (aunque les provocó cierto deterioro), y sus colectivos, además, contribuyeron a acercar alimentos a las comunidades.

Uno de sus aportes se sostiene en Sábados de cubanía y ferias de barrios; en estas últimas, con ofertas que pudieran aportar más ingresos, de acuerdo con el reclamo actual de las instalaciones, si volvieran a integrarse en esos espacios, como al principio de ser concebidas, otros organismos como cultura y deporte.

LOS DESAFÍOS

El reciente balance de trabajo del año 2022, estuvo signado de deseos y optimismo, de la intención de elevar la calidad del servicio, de recuperar las habitaciones inactivas, lo que implica ir a una mayor solvencia económica.

Para lograrlo, muchos han sido los acuerdos adoptados, desde poner en funcionamiento al menos los restaurantes de las instalaciones cerradas, y hacerlo con ofertas tan competitivas como las de las paladares; diseñar un programa de recreación auténtico que comience con disponer (porque ahora no existe) de un especialista para esa área, y establecer relaciones para aprovechar todo el talento artístico subutilizado en las localidades.

La entidad concede particular importancia al rescate de un espacio, como antes, en el centro de la capital provincial, donde radique su buró de reservaciones, y establecer que quienes opten por sus alojamientos, adelanten una parte del pago por ese concepto, de manera que, si cancelan sus reservaciones, no sea siempre la entidad, como hasta ahora, la que lleve la de perder.

Gestionar todos los recursos necesarios para estabilizar ofertas es un asunto esencial, pero como destaca Ervin Darío Hernández Escalona, el nuevo director general, es preciso comprar de primera mano, estableciendo negociaciones convenientes en cuanto a precios, con nuevas formas de gestión.

Ervin Darío Hernández Escalona, nuevo director general/ FOTO Sara Sariol Sosa

El directivo apuesta por la generación de ingresos suficientes para poder brindar una gastronomía diferente, de excelencia, y una estancia con confort, pero lo primero, instó, “es transformar el actuar de los cuadros, elevar el control y la exigencia para que los recursos de que dispongamos, y que no son nuestros, sean destinados efectivamente, a brindar a la población servicios crecientes en cantidad y calidad”.

Fortalecer el trabajo con la reserva de cuadros, y potenciar la creación de comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas en las instalaciones con mayoría de jóvenes en sus colectivos, apoyarán las nuevas metas de esta entidad, que muchos de sus trabajadores sueñan con verla convertirse en un atractivo sistema de recreación y de alojamiento para hacer turismo de ciudad (dada la ubicación de muchas de sus instalaciones), demandada y preferida para la etapa estival, por cubanos, y quién sabe si un día, también, por vacacionistas extranjeros.

Esas metas, ambiciosas, de elevado alcance, pero no imposibles, se han dado a la publicidad. Conseguirlas, depende de esos colectivos, dispuestos a poner borrón a los problemas, y dar a todos, pero primero a sí mismos, una demostración de voluntad.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *