En busca de consolidar una nueva universidad en Granma (+ audio y video)

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro y Yasel Toledo Garnache | 28 marzo, 2016 |
0

Darcy Bueno Figuera, rectora Universidad de GranmaEl proceso de integración universitaria en Granma, provincia en la parte sur oriental de Cuba, transcurre de manera satisfactoria, lo cual no significa inexistencia de insatisfacciones, dijo a la LDD la Máster en Ciencias Narcy Bueno Figuera, rectora de la Universidad de Granma (UdG).

La génesis, en la Mayor de las Antillas, de  ese proceso integracionista, es la aprobación por el Comité Ejecutivo de Consejo de Ministros de la República de Cuba,  en octubre de 2012, del acuerdo No. 7307 sobre la fusión, de manera experimental,  de los centros universitarios en las provincias de Artemisa, Mayabeque y el municipio especial de Isla de la Juventud, extendido luego a otras localidades del país, en tres etapas, de las cuales está pendiente la tercera, consistente en integrar, en septiembre de 2016, los centros de Educación Superior en la provincia de La Habana.

Para el Doctor en Ciencias, Gil Ramón González González, viceministro del MES, la esencia de ese transcendental paso es que una universidad única, integrada, permita con sus aportes científicos y técnicos, y el resultado de múltiples estudios humanísticos, un mayor desarrollo económico y social de los territorios en los que se encuentran las casas de altos estudios.

En Granma se realizó el 3 de septiembre del año en curso, al integrarse a la UdG, con sede en Peralejo, a 17 kilómetros de la capital granmense, la Universidad  de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío, en Manzanillo, y la Facultad de Cultura Física, en Bayamo.

La primera de esas instituciones pertenecía al Ministerio de Educación Superior (MES, la segunda al Ministerio de Educación (Mined), y  la tercera al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

Narcy Bueno Figuera expone que, trascurridos casi siete meses del trascendental paso, los cambios ocurridos en el proceso de la integración de la Educación Superior, en Granma, son:

Se completó la plantilla de cuadros aprobada para la nueva universidad; están firmados y en funcionamiento los convenios de la UdG con el Ministerio de Educación  y con el Inder, a partir de la responsabilidad estatal que tiene la nueva universidad con esos dos organismos;

Se han fortalecido los Consejos de Dirección en todas sus estructuras, desde el nivel de centro y de facultades; se reestructuran los órganos colegiados: consejos científicos, comisión de grados, consejo de dirección, el consejo asesor para la labor educativa y el trabajo político e ideológico.

La Rectora de la UdG precisa: “Hay, sin dudas, un balance y un trabajo sostenido en el proceso de informatización de la Universidad, en atención a buscar darle una respuesta equitativa a todos los escenarios.

“En estos momentos tenemos conectadas a la red del Ministerio de Educación Superior la universidad completa, y hay conexión entre ellas. En los cuatro escenarios existe servicio de wifi, algo que no sucedía antes de la integración”.

Añade Bueno Figuera que la Casa de altos estudios ha logrado, con el proceso de integración, “crear un grupo editorial, a partir de la fortaleza que tenían la Universidad Pedagógica y la Facultad de Cultura Física, cada una con una revista científica, que constituye uno de los aportes dentro de los cambios operados”.

Se crece, también, en el número de tribunales autorizados para cambios de categorías docentes principales, incluso para revisar los mínimos de formación doctoral.

Interrogada sobre cómo se sienten los estudiantes universitarios granmenses, Darcy Bueno responde:

“Todo cambio tiene resistencia, si no la tuviera sería muy lineal y monótono.

“Creo que el éxito del proceso pasa por cómo se da participación en él a las personas, y la han tenido desde su inicio y la siguen teniendo en cada paso que se da.

“Todavía hay quienes sienten insatisfacción. Este proceso tendrá que recorrer un largo camino para consolidarse como una nueva universidad, por que las universidades integradas en Granma tenían culturas organizacionales diferentes y ese tránsito a una sola cultura lleva tiempo, tomando lo positivo de cada una, pero fundamentalmente trabajando en la cultura organizacional del MES, que es el Ministerio al que estamos subordinados.

“Siempre habrá personas insatisfechas. El reto es seguir informando, dando participación.

“Todo cambio genera resistencia, la universidad se constituyó, pero para consolidarla llevará mucho tiempo.

“Mi percepción, también la del Consejo de Dirección, y del claustro (de la UdG), y de la mayoría de los estudiantes, monitoreada en los intercambios con ellos, es que ese proceso marcha y fortalece la Educación Superior en Granma”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *