Granma intensifica las labores de recuperación, con excepción de los municipios de Río Cauto y Cauto Cristo, de acuerdo con la Nota informativa, número siete, del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, luego del paso del huracán Melissa.
No obstante, no se desmovilizarán los centros de evacuación, en los que han de permanecer las personas, de manera responsable, para preservar su integridad física, hasta que sean notificados por el Consejo de Defensa Provincial (CDP).
En reunión del CDP que sesionó, en Bayamo, Michel Tejeda Acuña, jefe de grupo de trabajo, informó que, desde la fase de alarma, liberaron el acceso de la Carretera Central e inició la limpieza del reparto Antonio Guiteras, el centro de la ciudad, las áreas de El Chapuzón y el canal de la Planta potabilizadora de Santa Isabel, en Bayamo, con el apoyo de los combatientes de la Región Militar y del subgrupo de trabajo.
Además, limpiaron la vía, desde Bueycito hasta Buey Arriba y mantienen en acción brigadas de higienización en Jiguaní y Pilón.
Precisó Tejeda Acuña que por indicación de Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del CDP, comenzó la higienización en 10 zonas y 29 cuadrantes (determinados espacios para facilitar la limpieza) de Bayamo, con la que están responsabilizados los directores de las empresas e instituciones, radicadas en la ciudad.
También señaló que todas la asumen con medios propios, para recoger los desechos sólidos, y depositarlos en las áreas ubicadas en Calle 10 final, del reparto La Unión, y en la parte contigua al Cementerio Nuevo, en Carretera Central, vía a Manzanillo, ambos lugares de fácil acceso.
Mientras, al cierre de esta jornada se reportaban afectaciones en mil 431 viviendas de Guisa, Campechuela, Bayamo, Cauto Cristo, Bartolomé Masó, Manzanillo, Jiguaní, Buey Arriba y Río Cauto. Corresponden 23 a derrumbes totales y 137 parciales; mientras 593 de techos totales y 678 de menor cuantía, aunque aclaró que estas cifras son preliminares y estiman que deben sobrepasar los 10 mil inmuebles dañados, en especial en los techos.
El teniente coronel Ebert Fonseca Linares, jefe del Órgano de la Defensa Civil del CDP, insistió en la importancia de evaluar los daños y lo imprescindible del control y empleo de los recursos que van entrando, para evitar el desvío y lograr, mediante las organizaciones de masas, que los trabajadores y vecinos participen, junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Fonseca Linares llamó la atención acerca del uso incorrecto de las redes sociales y a no compartir información no oficial.
PRESAS BAJO VIGILANCIA
Marbelis Campo Busquet, delegada territorial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos explicó el impacto en el sistema hidráulico local de la situación actual de los embalses en la región de Holguín y Las Tunas.
Destacó que en Holguín todos los embalses están vertiendo, con la presa Bío al ciento por ciento de su capacidad. “Este aumento en el volumen de agua ha provocado un remanso en la cuenca, lo que ha llevado a un incremento en el caudal del río Cauto y, en consecuencia, a inundaciones en numerosas áreas.
Sin embargo, enfatizó que la situación en los embalses está bajo control y que no se han reportado afectaciones significativas.
Campo Busquet subrayó que el acumulado de los acuatorios de la provincia en conjunto es del 97 por ciento. No obstante, la obra hidráulica de la presa Cauto del Paso, que es la de mayor preocupación, se encuentra en perfecto estado técnico, con todas sus compuertas levantadas y funcionando conforme a su diseño.
COMUNICACIONES
Osmelis Fonseca Rosabal, director territorial de Etecsa en Granma, explicó que la provincia ha enfrentado varias afectaciones significativas que incomunicaron a los territorios costeros.
“De los 13 municipios, siete se encontraron sin conexión debido a daños en la fibra óptica que enlaza la cabecera provincial con estas localidades.
“Este jueves, a las 2:00 de la tarde, se restableció la interconexión de todos los municipios afectados. Sin embargo, durante la noche, experimentamos otra interrupción que nos tomó cerca de tres horas resolver, pero ya hemos restablecido el servicio de transmisión.
“Aún hay una considerable falta de fluido eléctrico en la provincia. En aquellas áreas donde no contamos con respaldo energético mediante grupos electrógenos, el equipamiento permanece apagado.
“Las inundaciones han dificultado los diagnósticos y levantamientos para evaluar los daños, pero hemos atendido gran parte de los municipios de Guisa, Jiguaní, Bartolomé Masó y Buey Arriba. La costa sufrió pocas averías, actualmente quedan muy pocas por atender.
“Manzanillo presenta un nivel más significativo de afectaciones, y se comenzarán las labores de recuperación con el apoyo de brigadas adicionales que se desplazarán al territorio granmense.
“Los daños incluyen muchos postes caídos, cortes en la fibra óptica, cables de cobre y bajantes que van hacia las cajas terminales.
“Contamos con todas las condiciones necesarias para seguir avanzando y estamos comprometidos con la pronta recuperación del servicio. Tenemos toda la fuerza disponible para enfrentar esta situación”, concluyó.
